sábado, 3 junio 2023

El gen egoísta o altruista en la inmobiliaria española

Madrid. Que sobran hechos y razones para considerar que el hombre es un lobo para el hombre  es algo evidente para muchos y que “todo hombre es sagrado para cada hombre”,  su antónimo, es una declaración con muchísimos menos partidarios. La antinomia entre esas dos expresiones es tal que no hace falta abundar en ello. Como nota, cabe apuntar que la historia reciente en el mundo que vivimos  no creo que haya llevado muchos partidarios a la segunda trinchera y sí en cambio alimentado abundantemente la primera.

La referencia al hombre como lobo para el hombre, según leemos en la Wikipedia, corresponde a un autor cómico romano llamado Tito Macio Plauto (254 a. C. – 184 a. C.) en su obra Asinaria (Comedia de los asnos), aunque quizás el lector la recuerde proviniendo del Leviatán, del inglés Thomas Hobbes, y la segunda, al estoico hispano-romano Séneca en su obra “Cartas a Lucilio”. Y representan la lucha entre dos concepciones antagónicas en la consideración de la naturaleza del hombre. Y entre muchos otros derivados, del problema del mal en el mundo.

Pero la discusión filosófica entre ambas percepciones no sólo viene arrastrándose a lo largo de estos dos últimos milenios sino que no hace mucho, los estudios evolutivos han afilado las espadas para caer de nuevo en la misma confrontación. Ponga el lector en su buscador de Internet: “el gen egoista” y verá lo que le sale. Que el Hombre sea o no sea una especie egoísta o altruista está lejos de ser establecido con claridad.

- Advertisement -

Y yo, que estoy más cerca de la primera tesis que de la segunda no dejo de sorprenderme –con agrado- cuando algún hecho corrompe, de vez en cuando, mi fe en la hipótesis del lobo. Y hace un par de días me ha ocurrido de nuevo, con la lectura en nuestro periódico de la noticia titulada: “3.000 viviendas con alquiler inferior a 350 euros para familias desahuciadas en Castellón”, que espero no le haya pasado desapercibida entre tantas otras noticias inmobiliarias.

Casi no daba crédito a lo leído: ¡alguien, que se acuerda de la extrema angustia de familias enteras que a causa de esta maldita crisis –y de “los demonios que la provocaron”, los hombre de detrás de la cortina, la Gran Banca Global, la Reina Roja-  hace algo por aquellos y les procura, a un número enorme de desahuciados, alojamiento a precios razonables. ¡Qué raro y qué estupendo hecho!  Y aunque sus  promotores no creo que ganen mucho dinero con esta operación, sí se llevarán además, la admiración de  los que pensamos que hacer todo el bien que se pueda a los demás debería formar parte de la naturaleza humana –al menos, de la deseable… y por supuesto el agradecimiento de los afortunados adjudicatarios.

Si no lo ha hecho… o aún cuando lo haya hecho, le ruego que la lea de nuevo. La noticia es extraordinaria y es un gran triunfo para los “senequistas”. Y sin embargo,  a mí que no soy de esa cuadrilla me ha alegrado el día.

Miguel Villarroya Martín

P.D.  Seguro que no se le habrá pasado por alto que la construcción de 3000 viviendas no es sólo una obra de altruismo sino que también habrá tenido en la zona muy buenas y deseables repercusiones económicas tanto inmobiliarias como colaterales.

Quizás promotores, entidades financieras y entidades políticas deberían mirarse en el espejo de esta noticia y plantearse iniciativas similares a la de Castellón. Si allí ha sido posible, en otros lugares podría también serlo.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...