martes, 1 julio 2025
Newsletter

Red Logística de Andalucía fusiona tres empresas públicas para reducir el déficit

Andalucía. Las empresas públicas Zona de Actividad Logística (ZAL) Bahía de Algeciras, el Centro de Transporte de Mercancías (CTM) de Sevilla y el Parque Logístico de Córdoba, y sus respectivas sociedades gestoras, pasan a mejor vida, transfiriéndose sus funciones a Red Logística de Andalucía, la nueva sociedad anónima constituida por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda. ZAL, CTM y Parque Logístico de Córdoba pasan a denominarse Áreas Logísticas de Bahía de Algeciras, Sevilla y Córdoba.

Red Logística de Andalucía nace con un capital social de 71,4 millones de euros, y en su accionariado la Junta de Andalucía ostenta el 77,57% –a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía con un 67,71%, la Empresa Pública de Suelo de Andalucía un 3,99% e Idea un 5,67%–, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras, un 13,48%, un 9,09% el Ayuntamiento de Córdoba, un 0,03% el de San Roque y otro 0,03% el Ayuntamiento de los Barrios (Cádiz).

Se trata de un paso más del Ejecutivo presidido por José Antonio Griñán para cumplir con el decreto de restructuración del sector público de la Junta de Andalucía, encaminado a simplificar la gestión, aumentar su eficacia y maximizar la eficiencia en el gasto público.

Con estas premisas, la Red Logística de Andalucía nace con la ambición de impulsar y gestionar de manera coordinada y complementaria la totalidad de las 11 áreas logísticas previstas en el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA), es decir, las tres antes mencionadas más las áreas de Málaga, también en servicio, y las nuevas de Jaén, Almería, Granada, Bahía de Cádiz, Antequera, Huelva y Motril, que se encuentran en distinta fase de desarrollo.

La Red Logística de Andalucía se diseña en el PISTA como un conjunto de 11 plataformas intermodales y sostenibles destinadas a la implantación de empresas del sector del transporte. Estas plataformas se ubican en el entorno de los siete grandes puertos andaluces de interés general y de cuatro nodos logísticos del interior de nuestra Comunidad, se comunicarán entre sí y con el resto del sistema europeo de transporte mediante autovías y ferrocarril, de cara a posibilitar su conexión con puertos y aeropuertos.

El objeto social de Red Logística de Andalucía será elaborar los estudios y proyectos necesarios para la creación de nuevas áreas logísticas, impulsar su tramitación, adquirir los suelos necesarios para su desarrollo y acometer la urbanización de los mismos. Además, también afrontará la ejecución de las infraestructuras de cada área logística, la construcción de naves logísticas, terminales ferroviarias, establecimientos industriales, aparcamientos y zonas de servicio; la comercialización de todas estas instalaciones, la gestión de la distribución, almacenaje y manipulación de las mercancías; la promoción de la localización empresarial en estas áreas logísticas y, en general, la prestación de servicios a los sectores de la logística y el transporte de mercancías, incluyendo la gestión de terminales ferroviarias, intermodales, zonas de servicio y recintos logísticos.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...