domingo, 20 abril 2025
Newsletter

La mitad del territorio de Canarias, dentro de la Red Natura 2000

Canarias. “El 46,81% del territorio terrestre del Archipiélago está integrado en la Red Natura 2000, es decir, 348.038 hectáreas, de las cuales 76.786,69 han sido declaradas Zonas de Especial Conservación (ZEC), 64.715,10, Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPAS) y en 206.536,54 coinciden ambas figuras de protección”, según ha asegurado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Canarias, Domingo Berriel, en el Parlamento regional. Además, según explicó el consejero, “184.349 hectáreas son ZEC y ZEPAS de ámbito marino en nuestras aguas canarias”.

En cuanto al porcentaje por islas relativo a la superficie terrestre, el consejero dijo que en El Hierro el 57,75% de su superficie terrestre es Red Natura 2000; en La Palma, el 51,60%; en Tenerife, el 47,67%; en La Gomera, el 50%; en Gran Canaria, el 42,06; en Fuerteventura, el 43,37%; y en Lanzarote, el 51,33%.

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea que nace de la unión de la red de Zonas de Especial Protección para las Aves, establecida en virtud de la Directiva Aves (Directiva 79/409/CEE) y la red de Zonas de Especial Conservación (ZEC), declarada conforme a la Directiva Hábitats (Directiva 92/43/CEE).

Ésta, además, “constituye uno de los instrumentos más valiosos con el que cuentan los estados miembros de la Unión Europea para conservar su biodiversidad”, según el consejero, por lo que consideró “necesario emprender medidas dirigidas tanto a la conservación y restauración de tipos de hábitat como a la conservación, recuperación y reintroducción de especies de flora y fauna”.

De manera paralela, el consejero detalló que además existe “una coincidencia territorial en un 89% entre la Red Natura 2000 en su ámbito terrestre y los espacios protegidos de Canarias, estando protegido con ambas redes, las cuales persiguen los mismos objetivos, el 49,2% de nuestro territorio”.

La Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos se compone de 146 espacios, según subrayó el consejero, que “en su conjunto constituyen aproximadamente el 40% de la superficie del Archipiélago, englobando una estadística que se diferencia a nivel insular a consecuencia de las particularidades de cada isla”.

Esta red, prosiguió diciendo el responsable autonómico, “es un sistema de ámbito regional en el que todas las áreas protegidas se declaran y se gestionan como un conjunto armónico con un propósito común: contribuir al bienestar humano y al mantenimiento de la biosfera mediante la conservación de la naturaleza y la protección de los valores estéticos y culturales presentes en los espacios naturales”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...