Madrid. Los fabricantes de materiales de construcción expresan un creciente interés por aspectos como el aislamiento, la sostenibilidad y la eficiencia energética. En las novedades y productos presentados en la undécima edición del Salón de la Construcción, CONSTRUTEC, se puede apreciar el interés, por mejorar las prestaciones de esos elementos constructivos, contribuyendo al confort del usuario final.
Es más, como se puede comprobar en los stands de CONSTRUTEC, el diseño de calidad y el buen gusto, no están reñidos con unos materiales que incorporan la última tecnología, fruto del esfuerzo en I+D de los fabricantes de esta industria. El certamen expone un sinfín de prácticas soluciones para la decoración técnica del hogar. Así, la firma Aparici presenta su original Serie Draw, constituida por mosaicos trabados tan finamente que apenas resulta perceptible la juntura.
El gres porcelánico y los mosaicos de Lan Porcelánnico se caracterizan por su acentuada capacidad refractaria al agua (en concreto, su nivel está por debajo del 0,02%).
Decustik sorprende con dos novedades, por un lado, con sus celosías para techos que configuran grandes imágenes, especialmente apropiadas para techos traslúcidos, y que constituyen un elemento diferenciador para aquellas estancias más exclusivas. Por otro, presenta su sistema de grabado de fotografías sobre madera Degrafik, en combinación con otros materiales nobles, para potenciar elementos destacados de la imagen. Asimismo, Decustik ha desarrollado aplicaciones de sus paneles acústicos fonoabsorbentes, para superficies curvadas, con el fin de lograr un aislamiento sonoro prácticamente perfecto.
Precisamente el aislamiento en todas sus facetas es una de las preocupaciones principales de las empresas. Tomemos como ejemplo las puertas acústicas de alto aislamiento de Acústica Integral, S.L., en sus distintas modalidades (metálicas, de madera, correderas, cortafuegos y seccionales).
Igualmente importante es la impermeabilización y el aislamiento térmico, que es lo que ofrece el nuevo sistema de rehabilitación de cubiertas planas de Danosa, gracias a su baldosa filtrante. Consiste en una reimpermeabilización del soporte existente, con una baldosa aislante, que facilita la rehabilitación de dichas cubiertas, sin necesidad de realizar grandes obras, a un bajo coste y con un sensible incremento de la eficiencia energética.
El ladrillo autoventilado de gres Frontis Brick, de La Paloma Cerámicas, se caracteriza por su eficacia acústica, térmica y estética. Su diseño exclusivo compuesto por dos zonas diferenciadas, con una parte común al de un ladrillo cara vista convencional y una hoja exterior de sombra, optimizan su rendimiento en obra, consiguiendo la ventilación de toda la fachada (entre ladrillo y ladrillo y sus juntas), y un consecuente ahorro energético importante.
La luz es otro factor a considerar en todo hogar o espacio habitable. Así lo entiende Velux, que hace de la adecuada iluminación su razón de ser. Esta firma presenta su versión eléctrica Integra, con motor incorporado y sensor de lluvia, que advierte cuándo se debe cerrar la ventana automáticamente ante circunstancias climatológicas adversas. Es la primera ventana de cubierta plana que, por sus altas prestaciones técnicas, cumple con las exigencias del CTE, proporcionando un buen aislamiento térmico y acústico. La estructura de esta ventana está realizad en PVC totalmente reciclable, ya que no contienen ni plomo ni metales pesados. Incorpora, además, un acristalamiento de seguridad laminado, que garantiza una protección adicional contra el calor y el ruido. Por otro lado, Velux ofrece también su nuevo modelo de Tubo Solar, que con una obra mínima, permite a través de un pequeño tubo, hacer pasar la luz a través del tejado y transportarla hasta el interior de la estancia, difundiéndola por la misma.
La madera, en ascenso
Sorprende cada vez menos la creciente aceptación que encuentra entre los profesionales la madera como material constructivo, al menos en nuestro país, donde ha habido menos tradición en el uso de dicho elemento. Una tendencia que va cambiando de rumbo, gracias entre otros factores, a la labor de las distintas asociaciones que integran a este sector –AEIM, FEIM y FEPM– y que tienen una importante participación en CONSTRUTEC y su Programa de Jornadas Técnicas.
Consciente de esas buenas propiedades de la madera es la empresa expositora Visendum, que considera que no hay que recurrir a maderas raras o especies que puedan perjudicar gravosamente el bolsillo. Al contrario, la Madera Tecnológica Europea que presenta esta firma es una inteligente y económica alternativa a las maderas tropicales. Constituida en un 70% por madera de pino procedente de la limpieza de bosques, es madera tecnológica sostenible y reciclable al final de su vida útil, con 25 años de garantía. Asimismo, se caracteriza por ser confortable, segura, no resbala, no se astilla, no necesita tratamiento, no se deforma, y es resistente al agua, a la nieve, al hielo, a hongos e insectos y a la putrefacción.
La madera es también el integrante de distintos elementos aislantes, como el panel aislante innovador de fibras de madera Diffutherm, de Quimanna, S.L. Este sistema permite hacer fachadas transpirables abiertas a la difusión del vapor, con lo que se consigue una casa que respira. Gracias a su elevada densidad, aporta a la construcción un plus de aislamiento contra el calor estival y el ruido. Esta compañía acude también con Isocell, un aislante térmico de fibras de celulosa, fabricado mediante un óptimo proceso de reciclaje a partir de papel de periódico. Dicho papel, tras ser desfibrado en basto, se mezcla con sales de bórax, que le protegen de plagas de insectos, moho, putrefacción y le hacen resistente al fuego. Otra novedad interesante de Quimanna es una membrana impermeable y transpirable, para el correcto sellado de los cerramientos del edificio.
Por otro lado, en un ámbito tan complejo como es el de la construcción, y en el que hay que cuidar hasta el más mínimo detalle, va a resultar de gran ayuda la nueva versión 2011 de Allplan Arquitectura, desarrollado por la multinacional alemana Nemetschek, expositora habitual en CONSTRUTEC. Se trata de un programa CAD / BIM de diseño, construcción y gestión de edificios, que incorpora ahora nuevas herramientas de simulación energética y cálculo de costes, que permiten proyectar y construir edificios de una forma más ecológica y sostenible y un mejor control de costes y plazos. Allplan Arquitectura 2011 está conectado a los programas de las principales empresas del sector, lo que le convierte en una verdadera plataforma 3D de integración de todo el proyecto.
La conocida empresa Alfarería Pereruela Siglo XVI presenta sus modelos exclusivos de hornos artesanos de barro de Pereruela, a leña. Durante la feria, estará funcionando uno de los hornos, bajo las sabias manos de un cocinero hornero, quien preparará suculentos asados de carnes, pescados, pizzas, empana
das.
La convocatoria, organizada por IFEMA, se celebra del 5 al 8 de octubre próximos, en la Feria de Madrid.