• Los sacos se disuelven completamente al introducirlos en la amasadora junto con el resto de los materiales, no generando residuos y sin alterar la calidad del producto
• El nuevo cemento CEM IV/B (P) 32,5 N-SR estrena la categoría Vertua® Supremo, con reducción* de emisiones de CO2 superior al 55%
• Las Illes Balears será el primer mercado en disponer de estos nuevos envases, que junto a nuestro cemento con menores emisiones de CO2, conforma el cemento envasado más sostenible de este mercado
Cemex, dentro de su estrategia Futuro en Acción, y con su objetivo de contribuir a descarbonizar el sector de la construcción, lanza su cemento con etiquetado Vertua® Supremo CEM IV/B (P) 32,5 N-SR, envasado en sacos hidrosolubles.
El cemento Vertua® Supremo CEM IV/B (P) 32,5 N-SR, además de ser el idóneo para trabajos de albañilería en todo tipo de ambientes y ofrecer una excelente trabajabilidad, presenta una reducción* de emisiones de CO2 superior al 55%. La adición de un revolucionario envase hidrosoluble permite a Cemex presentar nuestra oferta de cemento envasado más sostenible de este mercado.
Estos nuevos envases, libres de plástico, han sido diseñados para impulsar la sostenibilidad en las obras. Con ellos desaparece el residuo al integrarse en la mezcla, se facilita el trabajo mejorando la seguridad y salud de los operarios, se elimina la posibilidad de pérdidas de producto durante su consumo y se ahorra tiempo, ayudando a mantener el lugar de trabajo limpio y despejado.
Los envases hidrosolubles están fabricados con un papel especial que, al introducirlo en la amasadora, se disuelve completamente convirtiéndose en un elemento más de la mezcla, sin necesidad de aumentar el tiempo de amasado.
El producto final -hormigón o mortero- mantiene intactas sus características y propiedades, mientras se evitan en la obra los inconvenientes y los costes asociados a la gestión de los residuos de los envases tradicionales.
El diseño y tecnología con el que está fabricado este innovador envase no requiere condiciones de mantenimiento diferentes a las recomendadas actualmente. Los envases se deben almacenar en un entorno fresco, seco, protegidos de la humedad, la lluvia y aislados del suelo.
El trabajo de I+D+i de Cemex, permite hoy a la compañía ofrecer una combinación sin igual en el mercado: cemento con una reducción* de emisiones de CO2 superior al 55%, resistente a los sulfatos y al agua de mar, en un envase que no genera residuos.
Inicialmente, estos nuevos envases se comercializarán en las Illes Balears. La sensibilidad propia de la región, junto a la exigente legislación local en materia de gestión de residuos, hacen que esta combinación de productos (cemento + envase) sea la ideal para cubrir las necesidades de este mercado.
“Ofrecer un cemento de bajas emisiones de CO2, en un envase sostenible, sin plástico, que no deje residuos y que en su utilización no altere las propiedades del producto final, ha sido todo un reto. Disminuir los riesgos asociados a las operaciones de manipulación de los envases de cemento, y facilitar que los procesos en obra sean cada vez más seguros, constituye una gran satisfacción alineada con el objetivo número uno de la compañía. Para Cemex reducir el impacto y la huella de carbono de sus productos y procesos, la de sus clientes, proveedores y colaboradores, es clave en su estrategia de descarbonización Futuro en Acción”, explica Jaime Isla, director Comercial de cemento de Cemex.
Vertua® es la marca paraguas de productos innovadores de bajas emisiones de CO2, que incluye cemento, aditivos y hormigón. Son productos tecnológicos e innovadores desarrollados por CEMEX I+D+i, y que gracias a su tecnología en la que se combinan materiales de alta calidad y adiciones procedentes de residuos industriales, así como, la utilización de combustibles alternos incorporados en procesos exhaustivos de eficiencia energética en su elaboración, reducen su huella de CO2.
- Base de cálculo: valor estándar de la GCCA para la emisión del clínker: 862 kg NetCO2/t clínker de cemento (promedio global ponderado de las emisiones netas directas del clínker), obtenido en el año 2.000 por la iniciativa GNR. Valor de referencia para el cemento: 822 kg NetCO2 /t cemento (CEM I con contenido en clínker del 95%)