Argentina. Me he obsesionado con este material, porque siempre es sorprendente que un elemento que parece que ya ha agotado sus usos, es reflotado por los avances científicos y se aprovecha para fines impensados.
No terminé de asombrarme con la creación de la tela de concreto, que aparece este nuevo desarrollo, un Concreto que conduce electricidad, como si fuera un metal.
Imaginen una vivienda en la que no sea necesario instalación eléctrica para manejar a control remoto los diferentes dispositivos eléctricos, apertura de puertas y ventanas, sistema de video, la vivienda misma se ocupa de activar los dispositivos y nadie puede cortar un cable.
La idea, parte de la investigación de las nano estructuras, un nivel de actividad de átomo, que con un determinado orden molecular se puede provocar que sea posible el paso de electrones.
Por ahora, el proceso incluye titanio, lo que es algo caro, pero no se descarta que las utilidades que puede ofrecer esta tecnología compense el costo.
Aunque es caro, al menos permite reemplazar metales mucho más caros y raros, como el Indium, que es un componente las actuales pantallas planas, uno de los elementos que priman en el precio de esa tecnología.
Se puede imaginar, dicen sus creadores, que habrá pantallas hechas de Concreto, por qué no.
Entre los detalles curiosos, se ha comprobado que la actividad eléctrica que almacena este material, aumenta con la temperatura.
Personalmente imaginé, que en un planeta amenazado por el calentamiento global, que este material podría proveer, por el mismo efecto, la forma de conducir la energía para mantener refrigerada la vivienda.
También imagino poder reemplazar el sistema de cableado de las ciudades, por el concreto, que cada edificio sea una continuidad de conductor con el de al lado, de este modo llevar electricidad a la ciudad, sin la polución visual de los cables.
Ya se me ocurrirán otros usos. Vivir en un país como Argentina donde no parece haber políticas de investigación de mejor aprovechamiento de la energía o de ahorrarla siquiera, culpa de nosotros los ciudadanos, que vivimos con problemas al día, noticias como estas son esperanzadora, después de todo el Concreto es uno de los elementos que más se utiliza en la construcción.
Basta que alguna ciudad comience con alguna experiencia piloto para que tire de las demás en la iniciativa, me parece.