Asturias. La Red Asturias21 de municipios sostenibles, integrada por 75 concejos, impulsará Planes de Acción de Energía Sostenible para luchar contra el cambio climático y ahorrar costes energéticos. La medida ha sido aprobada en la reunión del Pleno de la Red, en el que se establecieron tres líneas estratégicas de actuación referidas al cambio climático y energía, a la Administración ejemplar, y a fomentar el valor natural de los Concejos.
El acto se celebró en Oviedo bajo la presidencia de la Viceconsejera de Medio Ambiente, Belén Fernández, y contó con la asistencia de la Directora de la Oficina para al Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación, Nieves Roqueñí, y de Alcaldes y Concejales de los Ayuntamientos asturianos.
En lo que se refiere a la línea de cambio climático y energía, una de las acciones más innovadoras que se pone en marcha es la preparación de Planes de Energía Sostenible para los Ayuntamientos que decidan su adhesión al “Pacto de Alcaldes” (Covenant of Mayors). Con esta medida, no solamente se concreta el compromiso de la región con la lucha frente al cambio climático, sino que se da respuesta a la necesidad de buscar medidas de ahorro y eficiencia energética que conlleven un ahorro económico para las administraciones.
El “Pacto de los Alcaldes” es un compromiso de los municipios firmantes para ir más allá de los objetivos de la política energética de la Unión Europea, en cuanto a la reducción de emisiones de CO2, mediante una mayor eficiencia energética y la producción y empleo de energía más limpia. Con la definición y puesta en marcha de los Planes de Acción de Energía Sostenible a nivel local, se pretende reducir un 20% las emisiones de CO2 de los municipios en 2020. De esta forma, los Gobiernos regionales y locales contribuyen a alcanzar los objetivos de la Unión en materia de clima y energía.
Para fomentar la Administración ejemplar, la Red acordó trabajar para impulsar los procesos de compra pública verde en la administración local, a través de un programa de formación de técnicos que mejore su capacitación para incluir criterios ambientales en los procesos de compra y contratación de los ayuntamientos, en línea con lo que ya se viene haciendo en la propia Administración autonómica.
La Red Asturias21 se creó a través de un convenio rubricado entre la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras y la Federación Asturiana de Concejos con el fin de impulsar el desarrollo sostenible a nivel local. El Pleno de la Red quedó constituido formalmente en octubre de 2010. En estos momentos 75 ayuntamientos forman parte de la red autonómica.
El objetivo de la Red es que los municipios trabajen con la Administración autonómica para avanzar en la implantación de la Agenda 21 local en sintonía con las metas y objetivos de la Estrategia de Desarrollo Sostenible del Principado de Asturias.
La secretaría de la Red la ejerce la Oficina para la Sostenibilidad, el Cambio Climático y la Participación de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias.