lunes, 24 marzo 2025
InicioConstrucción y ServiciosAgua y SaneamientoAprobados los planes hidrológicos...

Aprobados los planes hidrológicos de Melilla y Ceuta

El Consejo de Ministros ha aprobado los Planes Hidrológicos de las demarcaciones shidrográficas de Ceuta y de Melilla, los primeros con los que cuentan ambas Ciudades Autónomas.

Con éstos ya son trece los planes hidrológicos aprobados por el actual Ejecutivo en poco más de año y medio. A los dos aprobados hoy se unen los de las Illes Balears, Duero, Cantábrico Occidental, Cantábrico Oriental, Guadiana, Guadalquivir, Miño-Sil, Galicia-Costa, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas. El Plan Hidrológico del Ebro se encuentra ya en su última fase administrativa tras el informe favorable del Consejo Nacional del Agua.

Los Planes Hidrológicos de Ceuta y de Melilla, elaborados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, son el elemento básico de gestión de cada una de estas demarcaciones y tienen como objetivos principales conseguir el buen estado de las aguas y la adecuada protección del dominio público hidráulico.

Así, estos Planes establecen las pautas para atender las demandas de agua, respetando el equilibrio y la armonización del desarrollo regional y sectorial en cada Ciudad Autónoma.
MELILLA

El Plan Hidrológico de Melilla define los usos del agua de la demarcación y sus prioridades y establece y controla los objetivos medioambientales en las masas de agua definidas: una masa de agua de la categoría río (río Oro), tres masas costeras y tres masas de agua subterránea.

El Plan establece, además, un programa de medidas a ejecutar hasta 2015 con un importe global de 185 millones de euros, a sufragar entre todas las Administraciones.

Entre estas medidas destacan las que tienen como objetivo paliar la contaminación puntual, con una inversión de 56,9 millones de euros; las relativas a la satisfacción de la demandas, en las que se prevé una inversión de 49,9 millones de euros; así como las destinadas al incremento de la eficiencia de los usos del agua, en las que se invertirán 45,7 millones.
CEUTA

El Plan Hidrológico de Ceuta, por su parte, define los usos del agua de la demarcación y sus prioridades, y establece y controla los objetivos medioambientales en las masas de agua definidas: tres masas costeras y una masa de agua subterránea.

El Plan establece también un programa de medidas a ejecutar hasta 2015 con una inversión global, entre todas las Administraciones, de 129 millones de euros.

En concreto, el plan contempla unas inversiones de 38,6 millones de euros para paliar la contaminación puntual, de 37,3 millones para adoptar medidas relativas a la satisfacción de la demandas y de 26,1 millones de euros para incrementar la eficiencia de los usos del agua.

Antes de su aprobación por el Consejo de Ministros, los Planes Hidrológicos de Ceuta y de Melilla recibieron el informe favorable del Consejo Nacional del Agua tras haber sido aprobados, sin ningún voto en contra, por sus respectivos Consejos del Agua de la Demarcación. Han contado, además, con el visto bueno y el informe positivo de los diferentes Ministerios afectados.

Con la puesta en marcha de estos Planes Hidrológicos se continúa avanzando en el proceso de planificación hidrológica, impulsando la coordinación de todos los intereses territoriales y garantizando el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua de cara a conseguir aprobar los planes de cuenca de las demarcaciones competencia del Estado (intercomunitarias) en los próximos meses.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Alquiler en Galicia en riesgo por falta de oferta y alta demanda

La escasez de oferta y el aumento de la competencia entre...