sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Canarias transfiere a Cabo verde su experiencia en desalación y gestión de aguas

Canarias. El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), a través del Departamento de Agua, ha mantenido una serie de reuniones de trabajo con una delegación de la Agencia de Regulación Económica de Cabo Verde (ARE), que ha viajado recientemente Canarias, y con diversos entes públicos y privados implicados en el sector del agua en el Archipiélago, al objeto de prestar asesoramiento en materia de desalación y gestión de aguas al gobierno del país vecino.

El propósito de estos encuentros ha sido, principalmente, transferir la experiencia de Canarias en la gestión de recursos hídricos, sobre todo en lo relativo a las instalaciones y procesos de desalación de aguas para abastecer zonas con escasez de agua potable, en el marco del proyecto transnacional ISLHÁGUA, integrado por Canarias y Cabo Verde.

La Agencia de Regulación Económica de Cabo Verde (ARE), organismo que se ocupa de la regulación económica de los sectores del agua, la energía, el transporte de pasajeros y los combustibles en Cabo Verde, ha conocido de la mano del ITC los últimos avances en materia de eficiencia energética en desalación de aguas y en la aplicación de energías renovables a proyectos de desalación autónomos desarrollados en Canarias, así como las diferentes iniciativas que el proyecto transnacional ISLHáGUA está iniciando en Cabo Verde, con el fin de fomentar el uso eficiente del agua, el conocimiento de la calidad de agua potable y la prevención de enfermedades hídricas.

Asimismo, la ARE ha mantenido encuentros con empresas privadas como Canaragua, EMALSA, y Soslaires, en los que trataron cuestiones de carácter técnico y la experiencia en Canarias en cuanto a la aplicación de la tecnología y el análisis de costes de las instalaciones de desalación de agua de mar a diferentes escalas.

Por otra parte, en los foros sostenidos entre la ARE e instituciones públicas del Archipiélago canario, el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria ha transferido también su experiencia en planificación, gestión y control de pérdidas en las redes de transporte y distribución de agua; la Dirección General de Aguas del Gobierno de Canarias ha aportado información sobre cómo se definen y analizan las tarifas del agua en Canarias; y la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, con la colaboración de Acciona Agua, ha explicado detalladamente su experiencia en el desarrollo de la desalación de agua de mar y la gestión integral de agua y energía como modelo de progreso comarcal.

Gestión de los recursos hídricos en islas

El proyecto ISLHáGUA es una iniciativa de Cooperación Transnacional del programa PCT-MAC (Madeira-Azores-Canarias), dirigida a reforzar las capacidades y competencias relativas a la gestión de los recursos hídricos en islas, coordinado desde Canarias por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y del que son socios la Mancomunidad Intermunicipal del Sureste de Gran Canaria (MANSURESTE), la Universidad de Cabo Verde (UCV), el Instituto Nacional de Recursos Hídricos de Cabo Verde (INGRH) y la Asociación Nacional de Municipios de Cabo Verde (ANMCV).

Dicho proyecto plantea numerosas intervenciones encaminadas a optimizar la gestión de los recursos hídricos en territorios insulares y sensibilizar, tanto a las entidades públicas y privadas como a la población de estas regiones, para fomentar el uso eficiente del agua. El objetivo principal de ISLHáGUA es reforzar las capacidades de control de calidad de los recursos hídricos, fomentar el tratamiento y reutilización de las aguas depuradas y la desalación de agua más eficiente y con el uso de las energías renovables.

En este sentido, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) se sitúa como un referente en el campo de la gestión de recursos hídricos, habiendo desarrollado diversos mecanismos de desalación de agua salobre energéticamente eficientes y transferido a regiones africanas plataformas de desalación autónomas, alimentadas con energía solar fotovoltaica, para abastecer a zonas aisladas con acusada carencia de agua potable.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...