Madrid. Más de 900 expertos del ámbito científico e industrial, procedentes de 60 países, se dan cita esta semana en Madrid para asistir al XIII Congreso Internacional de la Química del Cemento, que tiene como objetivo debatir sobre la importancia y las novedades de los materiales cementantes que hoy en día se están empleando en el campo de la construcción.
Durante la inauguración esta mañana, el director general adjunto de la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, Daniel Calleja alabó esta iniciativa y felicitó al sector cementero por “su compromiso inequívoco en la creación de una nueva política industrial que apueste por la sostenibilidad”.
Según explicó Calleja en su intervención “es necesario volver a colocar a la industria en el centro de la economía como vía para relanzar el crecimiento y el empleo” e insistió en que “una política industrial que apueste por la competitividad, por la eficiencia energética y por la innovación garantizará el futuro a nivel mundial de un sector cada vez más estratégico en nuestras economías”.
Por su parte, y también enmarcado en el acto de inauguración, el presidente de Oficemen, Dieter Kiefer, afirmó que “la apuesta de nuestro sector por la investigación ha dado un gran impulso a la industria cementera”. “Gracias a ello –indicó- hemos conseguido que producir cemento sea una actividad cada vez más eficiente y a la vez más compatible con el entorno de nuestras fábricas y con el medio ambiente”. Además, recordó que las importantes inversiones que ha realizado la industria con el fin de aplicar las mejores técnicas disponibles “han redundado en una mayor eficiencia en todos los procesos de producción, incluido el energético”. “De cara al futuro- finalizó- creemos que el estudio y la investigación serán el motor de nuestro crecimiento empresarial y la clave de nuestras estrategias corporativas”.
Durante estos días se presentarán un total de 470 trabajos de investigación que harán hincapié en los temas referidos a la química e ingeniería del proceso de fabricación del cemento, a la producción sostenible, a las propiedades del hormigón en estado fresco y endurecido, su durabilidad y los aspectos normativos.
El evento, que dura hasta el viernes 8 de julio, se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid y está organizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Eduardo Torroja (CSIC), la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen) y el Instituto Nacional del Cemento y sus Aplicaciones (IECA). Además, cuenta con un gran número de empresas e instituciones patrocinadoras entre las que se encuentran Cementos Portland Valderrivas, Cemex, Ibermapei, Aenor, Cementos Argos y Chryso Aditivos.