martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosMacroeconomía y PolíticaLas agencias inmobiliarias protestan...

Las agencias inmobiliarias protestan por la marginación del Gobierno

FADEI, la patronal del sector inmobiliario español, denuncia la “marginación” de la que es víctima por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no haber sido convocada a la reunión anunciada para mañana, 11 de abril, entre el Gobierno y los agentes intervinientes en el mercado de vivienda.

“Las inmobiliarias somos las grandes olvidadas de esta reunión, sobre todo teniendo en cuenta que intervenimos en el 70% de las operaciones inmobiliarias de compra o alquiler en este país, mucho más que ningún otro colectivo empresarial o profesional, mientras que 8 de cada 10 profesionales inmobiliarios intervienen en la financiación de la compra de vivienda”.

La Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), patronal del sector inmobiliario español, denuncia la “marginación” de la que es víctima por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no haber sido convocada a la reunión anunciada para mañana, jueves 11 de abril, en la Moncloa, entre el Gobierno y los agentes intervinientes en el mercado de vivienda.

El presidente de FADEI, Miguel Ángel Gómez Huecas, recuerda que “las agencias inmobiliarias somos las grandes olvidadas de esta reunión, sobre todo teniendo en cuenta que intervenimos en el 70% de las operaciones inmobiliarias de compra o alquiler en este país, mucho más que ningún otro colectivo empresarial o profesional, mientras que 8 de cada 10 profesionales inmobiliarios intervienen en la financiación de la compra de vivienda”.

«Nos parece impecable que se convoque, como se ha hecho, a promotores, constructores, banca, sindicatos o arquitectos, entre otros. No obstante, en un país en el que las operaciones de segunda mano superan las 600.000 unidades y las de obra nueva no llegan a las 100.000, no tiene sentido alguno no contar con las agencias inmobiliarias. Parece temeraria la postura del Gobierno, como ya pasara con la Ley de Vivienda», prosigue Gómez Huecas.

Desde FADEI se transmite un “gran malestar” por la decisión del Ejecutivo de prescindir de su opinión en materia de vivienda y esperan que el Gobierno rectifique en las próximas horas, convocando a la patronal “para la reunión de mañana y las futuras que se programen”, entendiendo que “nadie conoce mejor las necesidades de los ciudadanos al comprar o alquilar una vivienda que los agentes inmobiliarios”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...