Los responsables de Vivienda de la Xunta de Galicia, con la consejera Ethel Vázquez al frente, no acaban de estar satisfechos por las adhesiones que hasta ahora se han producido a su Programa de Viviendas Vacías.
Lo han hecho ya 26 municipios, pero no algunos de los de mayor población, como La Coruña, Ferrol o Vigo donde se está registrando el mayor número de casos de desahucios y de problemas en relación con la vivienda.
Vázquez, en una intervención parlamentaria, mostraba su sorpresa ante esa negativa, porque el programa no supone coste alguno para los ayuntamientos, ya que es la Xunta la que aporta garantías a los propietarios a través de un doble seguro. Un seguro multirriesgo del hogar y un seguro de garantía de cobro de la renta, que incluye asistencia jurídica.
En este momento, concretó que los ayuntamientos adheridos son 16 de la provincia de A Coruña; 2 de Lugo; 4 de la provincia de Ourense; y 4 de Pontevedra, mientras que otros 22 ayuntamientos ya manifestaron su interés por adherirse al programa y están haciendo los trámites previos a la firma.
Todos los municipios adheridos tramitan los procedimientos para la selección y adjudicación de viviendas, cuya aprobación es necesaria para comenzar a captar y movilizar las viviendas desocupadas y ofrecérselas a las familias.
El Programa de Viviendas Vacías forma parte de las 12 medidas puestas en marcha por la Xunta para dar apoyo y soluciones a las personas que tienen dificultades para conservar su hogar o para acceder a una vivienda y está incluido en el Plan RehaVIta, el primer plan de vivienda del Gobierno gallego y una iniciativa pionera en España.
Se trata de poner una vivienda a disposición de las personas que tienen más dificultad de acceder a ella y, sobre todo, a los afectados por desahucios hipotecarios o de alquiler en su vivienda habitual.
Se emplean las viviendas vacías existentes en los municipios, sean de organismos, particulares o empresas, contando con la participación de las administraciones locales, así los ayuntamientos identificarán las viviendas vacías de sus municipios cuyos propietarios están dispuestos a incluirlas.
En el convenio firmado entre la Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) para la puesta en marcha del Programa de Viviendas Vacías se fija un precio máximo del alquiler social (entre 250 y 350 euros mensuales), según el municipio del que se trate.