miércoles, 18 junio 2025
Newsletter

Valcárcel defiende una mejora de la financiación europea para las ciudades a través de los fondos Feder

El presidente de la Comunidad de Murcia y del Comité de las Regiones (CdR), Ramón Luis Valcárcel, ha defendido la mejora del acceso a la financiación europea por parte de las ciudades y una implicación “más efectiva” en el reparto de los fondos Feder, ya que más de la mitad de las inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el periodo 2014-2020 se realizará en ciudades y zonas urbanas.

El Foro CiTIEs ‘Ciudades del Mañana: Invertir en Europa’ pretende dar un mayor protagonismo a las ciudades europeas y lograr que la ‘Agenda Urbana’ (prioridades de las ciudades para el futuro) ocupe un lugar estratégico en el proceso decisorio de la Unión Europea.

El presidente Valcárcel ha clausurado en Bruselas, junto al comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, estas jornadas, en las que también ha participado la eurodiputada murciana Cristina Gutiérrez Cortines, además de expertos urbanitas de toda Europa. El Comité de las Regiones representa también, junto a las regiones, a las principales ciudades de toda Europa.

En el foro CiTIEs ‘Ciudades del Mañana: Invertir en Europa’ se han abordado y debatido las distintas fórmulas para dar a las ciudades mayor relevancia en la política europea, así como alcanzar objetivos europeos más ambiciosos, como la lucha contra el cambio climático, el desempleo y la exclusión social, porque “la única manera de conseguir que las decisiones políticas de la UE sean eficaces es haciéndolas a medida y con la colaboración de sus destinatarios, que son los ciudadanos”, subrayó Valcárcel.

Con este foro, la Comisión Europea hace un llamamiento a los Estados miembros para que se impliquen más en el desarrollo urbano de las ciudades, acorde con los principales principios generales de la Unión Europea en materias como el medio ambiente o el empleo. El presidente de la Comunidad de Murcia y del CdR defendió la prioridad de las ciudades, porque “son maquinarias poderosas de crecimiento y empleo”.

En 2012, el presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, decidió que la política urbana pasase a ser responsabilidad de la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, bajo la supervisión del comisario Hahn.

Esta decisión se adoptó en reconocimiento de que la UE necesita un enfoque “más unitario” en relación con la política urbana y que las ciudades de Europa son vitales para responder a los desafíos mundiales y aplicar la Agenda de Crecimiento de la UE para 2020.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El nuevo registro turístico estatal amenaza el equilibrio del alquiler vacacional

La implementación del nuevo Registro Estatal de Viviendas de Uso Turístico...

La participación de los jóvenes en la vivienda cae al nivel más bajo desde 2018

La participación de los más jóvenes (18‑24 años) en el mercado...

El verano impulsa la reforma de cocinas según tendencias del sector

La cocina se renueva en verano: claves, motivos y consejos de...

La hipoteca variable pierde peso y credibilidad en el mercado español

Los consumidores se alejan de las hipotecas variables ante su escasa...

REMAX España inaugura nueva oficina en Benidorm con el proyecto REMAX Pórtico

La red REMAX España continúa su expansión en la Comunidad Valenciana...

Limpiacristales a batería para ventanas en espacios inmobiliarios

La limpieza eficiente de ventanas es una tarea esencial en cualquier...