miércoles, 23 abril 2025
Newsletter

Los gastos superan a los ingresos en 45.233 millones en el primer semestre de 2012

Madrid. Algunos mostraron su incredulidad hace unos días cuando el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, preguntado por las declaraciones realizadas por el presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker –recordemos, “confrontaremos a España con exigencias muy duras”– respondía sin tapujos que a Juncker no hay que hacerle mucho caso. ¿Cómo se puede ir por ahí con esa chulería con los números que España presenta?

Las declaraciones de Juncker venían a cuento porque en la Eurozona ya disponen de las líneas básicas del presupuesto español para 2013 y no les cuadra nada. Hoy mismo, sin ir más lejos, se han conocido los datos de ejecución presupuestaria del conjunto del sector público hasta junio, y ¿qué dicen? Pues que las Administraciones Públicas registraron un desfase de 45.233 millones de euros de acuerdo a la nueva fórmula que se debe aplicar según el Protocolo de Déficit Excesivo. Ingresaron 173.320 millones y se gastaron 218.553 millones. ¿Dónde están los recortes?

Estamos, pues, ante un déficit del 8,56% del PIB acumulado hasta el segundo trimestre. Es decir, casi 530.000 millones de euros, lo que aleja prácticamente el cumplimiento de ese objetivo de déficit comprometido con Bruselas del 6,3% al finalizar 2012.

Para cumplir con ese 6,3% en diciembre, en el segundo semestre el déficit no puede haber un desfase entre ingresos y gastos de más de 22.000 millones, pues ya se ha cubierto casi el 70% del desfase máximo de 66.000 previsto para todo el año.

Vayamos por partes. En esos seis primeros meses del año la Administración General del Estado acumulaba un déficit de 47.691 millones, incluidos los 5.418 millones de ayudas a instituciones financieras, al haber tenido unos ingresos de 49.689 millones y unos gastos de casi el doble, unos 97.400 millones. En el caso de las Comunidades Autónomas, el balance del segundo trimestre no puede ser más lamentable. Si a marzo, ese déficit era de apenas 305, en junio se ha elevado a 8.063 millones. 

En el lado positivo, corporaciones locales y la Seguridad Social, con superávits de 654 y 9.867 millones de euros, respectivamente.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...