viernes, 21 febrero 2025

FAES celebra la novena edición de su Campus en Navacerrada

Madrid. La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES celebra la novena edición de su Campus en Navacerrada del 29 de junio al 7 de julio. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación, José María Aznar, inaugurará los cursos junto a la secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, el viernes 29 de junio a las 12:00 horas en Navacerrada (Hotel Hacienda Los Robles; avenida de Madrid, 27). La clausura correrá a cargo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el sábado 7 de julio, también a las 12:00 horas. Los tres cursos que componen la edición de 2012 llevan por título ‘La sociedad occidental ante un nuevo orden económico mundial’, ‘Un proyecto de libertad para ambos hemisferios’ y ‘1812-2012: de la primera Constitución al constitucionalismo del futuro’.

Dirigido por el secretario general de FAES, Javier Zarzalejos, el Campus contará con la participación, entre otros ponentes, de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo; el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón;  el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; el economista Arthur B. Laffer; el historiador y regius professor emeritus de la Universidad de Oxford, John Elliot; el secretario de Estado de Finanzas de Alemania, Steffen Kampeter; y los expresidentes de Colombia y Bolivia, Belisario Betancur y Jorge Quiroga, respectivamente.

El Campus FAES 2012 pretende ser, como cada año, un encuentro de estudio y análisis en torno a los principales temas que hoy se debaten en España y en el mundo. Entre otras cuestiones, se analizará el futuro de Europa en el contexto económico global y la necesidad de un nuevo modelo productivo basado en la competitividad y la innovación; la recuperación de la ‘marca España’ y la proyección internacional del país; el vínculo transatlántico y la huella de la Constitución de Cádiz en Iberoamérica; la agenda reformista puesta en marcha por el Gobierno, y la salud del modelo constitucional.

PRINCIPALES PONENTES

Más de setenta invitados, entre ellos prestigiosos académicos, políticos y analistas españoles y extranjeros, procedentes de diez países, intervendrán en las conferencias y mesas redondas del Campus FAES 2012. A los nombres anteriormente citados se sumarán el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz; los exministros Ana Palacio, Josep Piqué y José Pedro Pérez-Llorca; el director del Centro Jean Monnet de Estudios Europeos e Internacionales, Joseph Weiler; el experto en Política Internacional y Seguridad Nacional Walid Phares; la diputada venezolana y precandidata presidencial, María Corina Machado; los editores de Die Zeit, Josef Joffe, y The Wall Street Journal para Europa, Brian Carney; el presidente de la CEOE, Juan Rosell; el presidente de Baker & McKenzie España, Manuel Pizarro; el embajador de España Javier Rupérez, y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro González-Trevijano.

CURSOS 2012

En su novena edición, el Campus se compone de tres cursos independientes: ‘La sociedad occidental ante un nuevo orden económico mundial’, dirigido por el director de Economía y Políticas Públicas de la Fundación, Miguel Marín (del 29 de junio al 1 de julio); ‘Un proyecto de libertad para ambos hemisferios’, organizado por la directora del Área de Internacional, Cayetana Álvarez de Toledo (del 2 al 4 de julio); y ‘1812-2012: de la primera Constitución al constitucionalismo del futuro’ (del 5 al 7 de julio), que dirigirá el director de Constitución e Instituciones, Ignacio Astarloa.

‘LA SOCIEDAD OCCIDENTAL ANTE EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO MUNDIAL’

El primero de los cursos, ‘La sociedad occidental ante un nuevo orden económico mundial’, transcurrirá del 29 de junio al 1 de julio y estará dedicado a analizar el papel que Occidente desempeña en el contexto económico internacional. Las sesiones estarán enfocadas a realizar un diagnóstico que defina las causas y el impacto real de la crisis económica que sufre Europa y que le obliga a replantearse tanto su estructura institucional como las medidas que permitan la sostenibilidad del euro. Junto a esto, se tomarán en consideración las reformas que España y el resto de países occidentales deben aplicar para aumentar su competitividad en una economía cada vez más globalizada y ante el crecimiento que están experimentando otras regiones.

‘UN PROYECTO DE LIBERTAD PARA AMBOS HEMISFERIOS’

Del 2 al 4 de julio tendrá lugar el curso dedicado a política internacional bajo el título ‘Un proyecto de libertad para ambos hemisferios’, que conmemorará el bicentenario de la promulgación de la Constitución de Cádiz como referente de civilización y libertad. Estas jornadas centrales del Campus reunirán a historiadores, políticos y pensadores con el objetivo de aportar soluciones a los problemas de un mundo cada vez más exigente, globalizado y multipolar. Entre las cuestiones a tratar destacan la recuperación de la posición y el prestigio de España en el mundo; la unión de los afines en defensa de la democracia y el Estado de Derecho en América Latina; la esperanza de Venezuela ante unas elecciones decisivas y la incierta evolución de la ‘Primavera Árabe’.

‘1812-2012: DE LA PRIMERA CONSTITUCIÓN AL CONSTITUCIONALISMO DEL FUTURO’

Finalmente, del 5 al 7 de julio se celebrará el curso ‘1812-2012: de la primera Constitución al constitucionalismo del futuro’, que propondrá una reflexión en clave reformista sobre los principales capítulos de la sustancia constitucional de España. El contexto actual de crisis económica e institucional, fruto del desgaste propio del tiempo y de las nuevas exigencias de las sociedades contemporáneas, pero también de actuaciones poco responsables, convierte esta reflexión en inaplazable. Por ello, para defender, reforzar y actualizar nuestro modelo de convivencia, se examinarán cuestiones vitales como la educación, la justicia, la organización política, el modelo territorial o el fortalecimiento de los derechos ciudadanos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...