jueves, 24 abril 2025
Newsletter

Propuestas de Asica a los Partidos Políticos sobre el sector de la Ingeniería en Andalucía

Sevilla. Asica, Asociación de Ingenieros Consultores de Andalucía, asociación territorial de la nacional TECNIBERIA, ha organizado esta mañana la Jornada “Política e Ingeniería”, con el objetivo de transmitir y debatir con los diferentes grupos políticos andaluces sus propuestas acerca del presente y futuro del sector de la Ingeniería en la región y el resto de España, y analizar de qué modo las políticas que afectan al sector de la Ingeniería puedan ser recogidas en sus programas de cara a las próximas elecciones andaluzas.

La Jornada, que ha sido inaugurada por el director gerente de la Fundación Valentín de Madariaga, Luis García de Tejada, y por el director general de Tecniberia, Ángel Zarabozo, ha contado con la participación de los representantes del PSOE, PP e IULV.

El presidente de Asica, Ignacio Sánchez de Mora, que ha dado a conocer las propuestas sobre las que se ha debatido posteriormente, ha invitado a reflexionar acerca de “lo que se va a perder en la economía andaluza: un sector de contrastada capacidad técnica con un nivel tecnológico equiparable al de los países más avanzados, un sector competitivo que goza de altos estándares de calidad, un posible embajador de excepción en el proceso de internacionalización de las empresas, y un cluster óptimo y disponible para desarrollar proyectos de I+D+i. Además, ahora disponemos de tiempo para proyectar”

Para Sánchez de Mora, es “inadmisible” que Andalucía “recorte” en la búsqueda de soluciones eficaces e integradoras para su territorio, ya que “se perderá el patrimonio empresarial existente”. Asimismo, ha recordado la diferencia de inversión en Ingeniería entre España y el resto de países desarrollados. Mientras en nuestro país esta es de entre el 3% y el 5% del coste de la infraestructura, en los mercados más maduros la inversión en Ingeniería alcanza el 10%.

Entre las propuestas más destacables que han hecho llegar a los partidos políticos el presidente de Asica, representantes de Tecniberia y las diversas empresas asociadas, se encuentran:

• Desagregar en los Presupuestos de 2012 las partidas a dedicar a Servicios de Ingeniería y Consultoría de las dedicadas a obra.

• Detener la escalada de bajas en los concursos, que deterioran la calidad de los productos a contratar y encarecen notablemente el coste de las inversiones públicas.

• Eliminar la competencia de las empresas públicas.

• Las Administraciones Públicas, como co-responsables de la actual estructura del sector, deben apoyar su reestructuración, a través del fomento de las operaciones de fusión de empresas y alianzas estratégicas.

• Impulsar el desarrollo de la Innovación Tecnológica en y para el sector de la Ingeniería, actuando como agentes innovadores.

• Invertir en Ingeniería y Tecnología en España al mismo nivel que los demás países desarrollados.

A continuación se ha desarrollado un debate moderado por D. José Alba, Presidente de Urbaconsult, y que ha contado con la participación de D. Juan Antonio Cebrián Portavoz de la comisión de obras públicas y vivienda del PSOE., D. Ignacio García. Portavoz de la comisión de obras públicas y vivienda de IULV-CA y D. Jorge Ramos, Secretario general de grupo parlamentario del PP Andaluz. Portavoz de presupuestos. Cada uno de los grupos parlamentarios ha comentado el ideario planteado anteriormente por ASICA, haciendo especial hincapié en la infraestructuras pendientes aún en Andalucía

De esta forma, se han analizado cuestiones tales como el papel de las consultoras de ingeniería en la situación económica actual, así como en los contratos de colaboración público-privada puestos en marcha, la Ingeniería como elemento estratégico dentro del sector de la construcción, etc. Del mismo modo, se han puesto encima de la mesa preguntas como si Andalucía cuenta con las infraestructuras necesarias y si están satisfechas en la actualidad todas las necesidades de la región en lo que a obra pública se refiere.

En esta línea, los diferentes portavoces de los políticos se han manifestado de forma diferente. Así, el popular Jorge Ramos Aznar ha defendido la necesidad de cambiar radicalmente los presupuestos previstos para 2012 con el principal objetivo de limitar las cuentas públicas y poder invertir en actividades productivas, tales como la Ingeniería. Por su parte, el socialista Juan Antonio Cebrián Pastor defendió la necesidad de poner en marcha cuanto antes proyectos tan importantes como el del Corredor del Mediterráneo. Finalmente, Ignacio García Rodríguez, representante de IULV-CA, defendió la optimización de las inversiones, evitando comenzar obras que no vayan a poder finalizarse. Asimismo, aseguró que “ahora es el momento de invertir en proyectos de ingeniería para que, una vez finalizada la crisis, ya lo tengamos adelantado”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...