Navacerrada (Madrid). El presidente en España de Baker & Mackenzie y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Manuel Pizarro, ha intervenido en la segunda jornada del curso de Economía del Campus FAES 2011, donde ha asegurado que “el Partido Popular tendrá que hacerse cargo de la Historia de España y el trabajo mayor no va a ser la economía; el trabajo mayor a partir del minuto cero será reconstruir las instituciones de un país desfallecido”. Unas instituciones que, a su juicio, son “las columnas vertebrales y los referentes” de cualquier nación.
En su intervención, titulada ‘Un marco jurídico excelente para la recuperación económica e institucional en España’, Pizarro ha insistido en las tareas de gobierno que esperan al Partido Popular “a no mucho tardar”. “La labor que queda por delante es muy importante porque habrá que ajustar decimales de eficiencia que son decimales de libertad y de funcionamiento institucional adecuado”, ha matizado.
En su reivindicación de la necesidad de “restaurar las instituciones”, ha llamado a hacerlo “al servicio de todos los españoles y no a favor de unos y en contra de otros”, y lo ha vinculado a la recuperación económica al afirmar que “el sistema financiero no podrá funcionar sin instituciones fuertes que hagan su trabajo de supervisión”.
EJEMPLARIDAD Y JUSTICIA
Para Pizarro “esta crisis es un problema moral, de principios”, un argumento que ha ilustrado diciendo que “ha habido banqueros que no han respetado su oficio y no han hecho de banqueros, pero luego todo el aparataje institucional tampoco ha funcionado” al no haber efectuado “los controles y balances” correspondientes. “A las más altas instituciones hay que pedirles ejemplaridad, y al que tiene que hacer la ley, que la haga justa”, ha apostillado.
En relación a la justicia, “que tiene que estar a la cabeza de todo y que es lo primero que hay que reformar”, Pizarro ha exigido que “el Estado haga cumplir los contratos” y otorgue seguridad jurídica a las empresas. “Al empresario le gusta el riesgo, pero lo que no le gusta es la incertidumbre ni que le estén cambiando las reglas de juego a las primeras de cambio. Luego exige una prima de riesgo mayor y acabamos pagando más que los alemanes no por casualidad”, ha indicado.
PRIVILEGIOS DE LAS CC.AA.
En referencia a su paso por la política, de lo que ha declarado “sentirse orgullosísimo”, el ex diputado del Partido Popular ha confesado que “lo que más me irrita es cuando en los Presupuestos aparecen privilegios ‘ad homine’ para determinadas Comunidades a cambio de otros determinados privilegios”.
“Entiendo que haya diferencias, pero no desigualdad”, ha afirmado Pizarro, que ha apostado, en pos de una mayor libertad de mercado, por poner a las comunidades autónomas a competir entre ellas. “Que no haya federalismos asimétricos: el que quiera tener embajadas, que las tenga, pero que sepa que tendrá peores hospitales”, ha asegurado.
Pizarro, patrono de FAES, también ha hecho un llamamiento contra la corrupción, a la que ha calificado de “cáncer de las sociedades abiertas” que “hay que atacar de cualquier manera a través de las instituciones”. “La corrupción no es solamente que alguien se lleve el dinero que es de los demás, sino que el que hace la carretera no es el que la hace mejor, sino el que más paga por hacerla, y el país resultante de eso es inviable”, ha explicado antes de asegurar que “hay que limpiar las instituciones y desatascarlas”.
Para ello, Pizarro ha reclamado “ejemplaridad” a la clase política, “y eso significa premiar al que lo ha hecho bien y ha cumplido aquello para lo que fue elegido, y castigar y censurar socialmente al que no”.
LIBERTAD DE MERCADO
Pizarro ha reivindicado libertad de comercio, libertad civil, libertad en el flujo de información y ausencia de monopolio como bases de ese libertad de mercado, que “es un elemento esencial para la recuperación y sin la que no hay justicia ni sociedad de oportunidades”. “Cuando en un mercado global alguien hace las cosas peor que los demás empieza a quedarse fuera y va al desastre”, ha advertido.