sábado, 19 abril 2025
Newsletter

La formación necesaria y la Venta inmobiliaria ‘on line’, en el Certificado de Profesionalidad

En artículos anteriores hemos descrito los dos primeras Unidades Formativas (UF) de la segunda de las unidades de competencia -UC0811_2 Realizar la venta y difusión de productos inmobiliarios a través de distintos canales de comercialización-,  que configuran el certificado de profesionalidad, correspondiente a la COM650_3: Gestión comercial inmobiliaria (RD 1550/2011 de 31 de octubre).

Aquellas eran:

• UF1923: Marketing y promoción inmobiliaria (40 horas)

• UF1924: Venta personal inmobiliaria (60 horas)

Ahora toca hablar de la tercera:

• UF0032: (Transversal): Venta «on line». (30 horas)

Notará el lector que, tras el código, esta última UF lleva entre paréntesis la palabra Transversal. En este contexto, transversal significa que el contenido de la misma es común también a otros Módulos Formativos, así que también podrá encontrarse en algunos otros. Generalmente se redacta para un módulo específico y, por creer en su validez en otros ámbitos, se extiende tal cual a otras Cualificaciones Profesionales. Cuando conocimos el trabajo a realizar en esta Cualificación Inmobiliaria, este módulo se nos dio ya hecho y por eso no ha sido modificado. 

1  Estructura del Módulo Formativo

Ya hemos presentado la estructura del MF0811_2: Comercialización inmobiliaria, en los dos artículos anteriores. Ahora repetimos parcialmente la figura para retratar lo específico de esa tercera Unidad Formativa UF0032: Venta «on line», que  está en ella alojada.
Véase la figura siguiente:

2  Descripción de la primera de las UF de este módulo.

Veamos con detalle la tercera de las tres  Unidades formativas que contempla el Certificado: la UF0032  VENTA «ON LINE». Está compuesta, como ya el lector puede suponerse, por tres partes:

i) La primera, dedicada a su identificación concreta, que se explicita a través de su nombre, nivel, código, su duración parcial y la enumeración de las realizaciones profesionales de la UC, dentro del conjunto de todas las que esa contempla.

ii) La dedicada a las Capacidades que exige, que en este caso son tres. Y para cada una de ellas se aportan aquí los criterios de evaluación que van a permitir conocer si el aspirante a la certificación, las posee o no.

iii) El índice sumario de los Contenidos formativos necesarios.

Repetimos que por Capacidad entendemos la expresión en forma de resultados que deben ser alcanzados por los trabajadores (comerciales inmobiliarios). Y con la frase: capacidad profesional se hace referencia al conjunto articulado y coherente de resultados del aprendizaje, esto es, lo que el comercial tiene que saber hacer en su trabajo y es fruto del aprendizaje.

3 Y así, las tres Capacidades anunciadas, son:

C1: Definir las variables y utilidades disponibles en Internet –páginas web, servidores y software a nivel usuario– para la comercialización «on line» de distintos tipos de productos y servicios.

C2: Adoptar criterios comerciales en el diseño de páginas para la comercialización aplicando técnicas de venta adecuadas. 

C3: Aplicar procedimientos de seguimiento y atención al cliente siguiendo criterios y procedimientos establecidos en las situaciones comerciales «on line».

4  Los Criterios de Evaluación de las Capacidades que se exigen

En este artículo no podemos anotar todos los criterios de evaluación  de cada Capacidad, C, -para eso está el certificado-, pero sí podemos hacerlo para una de ellas, a manera de muestra. Por ejemplo, para la C1 se establecen los siguientes cuatro criterios:

CE1.1 Identificar las variables que intervienen en la conducta y las motivaciones de compra del cliente–internauta.

CE1.2 Describir las características que debe poseer un página web comercial y los enlaces y utilidades de los banners para la promoción «on line» de productos y servicios.

CE1.3 A partir de información convenientemente detallada sobre una empresa determinada que comercializa sus productos o servicios de forma «on line»: –  Identificar la página web de la empresa y la imagen y productos que comercializa. –  Explicar la repercusión de su página web en sus relaciones comerciales «on line» y «off line». –  Diferenciar los elementos claves de su página web. –  Evaluar críticamente la página web.

CE1.4 Identificar los principales servidores gratuitos para la comercialización de productos y servicios.

5  Los Contenidos

Continúa esta parte del Certificado con la explicitación del Índice Sumario de Contenidos que deben de tener los textos que desarrollen la Unidad Formativa:

Este índice está dividido, para esta UF: Venta “ON LINE”, en dosáreas de formación:

1. Internet como canal de venta –  Las relaciones comerciales a través de Internet: –  B2B –  B2C –  B2A –  Utilidades de los sistemas «on line»: –  Navegadores: Uso de los principales navegadores –  Correo electrónico. –  Mensajería instantánea. – Teletrabajo. –  Listas de distribución y otras utilidades: gestión de la relación con el cliente «on line». –  Modelos de comercio a través de Internet. –  Ventajas – Tipos –  Eficiencia y eficacia. –  Servidores «on line»:–  Servidores gratuitos. –  Coste y rentabilidad de la comercialización «on line»…

2. Diseño comercial de páginas web –  El internauta como cliente potencial y real. –  Perfil del internauta. –  Comportamiento del cliente internauta. –  Marketing viral: aplicaciones y buenas conductas. –  Criterios comerciales en el diseño comercial de páginas web. –  Partes y elementos del diseño de páginas web. –  Criterios comerciales en el diseño de páginas web. –  Usabilidad de la página web. – Tiendas virtuales: –  Tipología de tiendas virtuales. –  El escaparate virtual. –  Visitas guiadas. – Acciones promocionales y banners. –  Medios de pago en Internet: –  Seguridad y confidencialidad. – TPV virtual, – Transferencias, –  Cobros contra reembolso. –  Conflictos y reclamaciones de clientes: –  Gestión «on line» de reclamaciones. –  Garantías de la comercialización «on line». –  Buenas prácticas en la comercialización «on line». – Aplicaciones a nivel usuario para el diseño de páginas web comerciales: gestión de contenidos.

No podemos dejar de anotar que esta actividad transversal está, para nuestro caso inmobiliario, coja. No se pudo modificar cuando trabajamos en la Cualificación ni tampoco en el Certificado, dado su carácter transversal, pero nosotros creemos  que en nuestro caso,  esa actividad de venta no puede ser transversal. En nuestro sector, la venta inmobiliaria “on lin
e” y sus peculiaridades, exigirían un tratamiento más amplio, un cambio de Nivel de capacidad y un más detallado y extenso índice de contenidos… Pero lo transcrito aquí, es lo publicado.

Sería deseable que los desarrolladores de estos conceptos superasen ampliamente el mínimo marco que en este punto, señala el Certificado.

6 Orientaciones metodológicas

Las que se indican son muy generales, pues se tratarán más extensamente en otras partes, pero esto es lo que se dice en esta parte del Certificado: Las unidades formativas correspondientes a este módulo se pueden programar de manera  independiente. Los  Criterios de acceso para los alumnos, serán  los establecidos en el artículo 4 del Real Decreto que regula el certificado de profesionalidad de la familia profesional al que acompaña este anexo.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...