sábado, 1 febrero 2025

En Chile tampoco están dispuestos a sufragar los sobrecostes de Sacyr

Cuando todavía están pendientes de dilucidar los extremos en que se va a zanjar el arbitraje sobre la obra del Canal de Panamá, la constructora Sacyr se ha visto envuelto en otra polémica similar. Y de nuevo, por el mismo motivo. Esos sobrecostes a los que tan acostumbrada está en España, y que en el exterior no están dispuestos a sufragar. Hay un presupuesto y se cumple.

En esta ocasión ha sido la empresa estatal chilena Codelco la que no ha transigido con las intenciones de la empresa presidida por Manuel Manrique, y ha decidido rescindir, de manera unilateral, el contrato que tenía firmado con Sacyr para la construcción de la autopista Maitenes-Confluencia, vía de acceso a la mayor mina subterránea del mundo.

Codelco justifica la decisión en los importantes atrasos y sobrecostes en la ejecución de los trabajos, iniciados en diciembre de 2012, y cuyo importe ascendía a más de 120 millones de euros. La mayor productora de cobre del planeta también da a entender que se ha visto obligado a tomar medidas para evitar que los problemas de la empresa constructora perjudiquen la puesta en marcha de este proyecto minero, planificada para finales del año 2018.

Antes, en agosto de 2015, Sacyr debería entregar la carretera, y si no se tomaba esta determinación, el coste final de la carretera habría duplicado el licitado originalmente", comenta la empresa antes de asegurar que no puede aceptar estos rendimientos, como tampoco el pago de sobreprecios no razonables.

La empresa estatal chilena también se ha apoyado para rescindir el contrato en el desempeño deficiente en seguridad de Sacyr durante la construcción de estas obras, recordando al respecto que en septiembre de 2013 ocurrió un accidente fatal que costó la vida a un trabajador subcontratado por  Sacyr.

La mina subterránea de El Teniente, situada 120 kilómetros al sur de Santiago, está compuesta por más de 3.000 kilómetros de galerías subterráneas y se accede a ella a través de la carretera del Cobre, construida en los años sesenta. En 2012, Codelco adjudicó a Sacyr Chile la ejecución del contrato por unos 120 millones de euros.

A partir de ahora, Codelco evaluará las opciones y soluciones técnicas que cumplan con el mismo propósito de la obra, y de manera simultánea implementará un plan de desactivación de la obra que construye Sacyr. Actualmente trabajan en la obra 820 personas, de las que 540 son empleados de Sacyr y 280 pertenecen a empresas subcontratadas por la constructora española.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...