martes, 4 febrero 2025

Exposición en Bogotá de las obras de la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

Bogotá. La ciudad de Bogotá (Colombia) acoge desde este miércoles, 1 de septiembre, hasta el 15 de octubre la exposición de las obras que fueron seleccionadas para la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) celebrada en 2008 en Lisboa (Portugal). La muestra sirve de preludio a los actos de la VII edición de la BIAU, que se desarrollará en Medellín entre el 11 y el 14 de octubre.

El museo del claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia acoge esta exposición, en la que se muestran las mejores obras de arquitectura y urbanismo realizadas en el bienio 2006-2007 y seleccionados por el jurado internacional de la VI BIAU.

Entre ellas destacan el Parque Biblioteca Pública España de Medellín, del Estudio de Arquitectura Giancarlo Mazzanti & Arquitectos, que recibió el Premio a la Mejor Obra de Arquitectura; la Praça Turca de Juazeiro en Bahía del Brasil, del estudio SETE 43 Arquitectura (premio a la Mejor Obra de Espacio Urbano); y la Casa Pentimento, en Ecuador, de los arquitectos José María Sáez y David Barragán (Premio a la Mejor Arquitectura de Joven Autor).

Asimismo, incluye los resultados del Concurso de Ideas de Arquitectura en la Red y la muestra de mujeres arquitectas y urbanistas de la VI BIAU. La muestra será inaugurada a las 17.00 horas, en un acto al que asistirá la ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés; el consejero cultural de la Embajada de España en Colombia, Rodrigo Campos; y representantes de la Universidad Nacional de Colombia.

Medellín acoge en octubre la VII edición de la BIAU

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo es una iniciativa del Ministerio de Vivienda del Gobierno de España, que pretende ser un espacio de intercambio de experiencias entre los profesionales de la arquitectura y el urbanismo de los países de Iberoamérica, así como un lugar de debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.

La ciudad colombiana de Medellín acoge la VII edición, que se desarrolla bajo el lema Arquitectura para la integración ciudadana gracias al convenio suscrito en septiembre de 2009 por la ministra de Vivienda de España, Beatriz Corredor y la entonces ministra de Cultura de Colombia, Paula Marcela Moreno.

Entre los eventos que se organizan en torno a la BIAU destacan la exposición y la presentación del catálogo con las obras, publicaciones, trabajos de investigación e ideas en la red seleccionadas y la celebración de conferencias magistrales, mesas de debate, talleres y otras actividades académicas.

En esta VII edición el jurado ha concedido el Premio a la Trayectoria en Colombia a Germán Samper y el Premio a la Trayectoria iberoamericana a Nuno Teotónio Pereira (Portugal) y a Fernando Castillo Velasco (Chile).

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo considera que la experiencia de algunas ciudades en el tratamiento de los barrios marginales, sean periféricos o centrales, así como de los diferentes sectores de la sociedad, supone una renovada actitud de los poderes públicos hacia los estratos más desfavorecidos.

La coincidencia de esta bienal con los 200 años del inicio de los procesos independentistas en casi todos los países de Iberoamérica, permite analizar la evolución de sus ciudades desde el final de la etapa colonial hasta la actualidad con una proyección especial hacia el futuro.

La gestión de los nuevos poderes públicos permitió la consolidación, el ensanche y el embellecimiento de numerosas ciudades americanas a lo largo del siglo XIX pero quedó ensombrecida durante el siglo XX por los intensos procesos migratorios que multiplicaron la población urbana hasta límites insostenibles.

La ciudad de crecimiento espontáneo, habitualmente relacionada a precariedad y marginación se presenta hoy como espacio de insólitas posibilidades, de relación solidaria y de creatividad sin límites. Revalorizar este tipo de formaciones sociales y urbanas es ya uno de los objetivos globales para el desarrollo responsable en el nuevo milenio.

La VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, en Octubre de 2010, debe ser una oportunidad para reflexionar sobre la manera de habitar y transformar el territorio en donde la diversidad de agentes y el intercambio de valores constituyen la base del conocimiento para llegar a propuestas urbanas que eliminen factores de exclusión.

La BIAU 2010 estará enfocada a mostrar la ciudad como el espacio necesario para esos intercambios entre la gente y el medio en que habitan. Ese intercambio se debe entender desde perspectivas culturales, sociales, económicas y ambientales, para lograr el diálogo entre todos y para todos.

Finalmente, la BIAU 2010 mostrará cómo las naciones iberoamericanas buscan la articulación de sus territorios con una mayor definición espacial basada en políticas cada vez más integradoras. Sin embargo, esta voluntad política servirá de poco si no existe al mismo tiempo una consciencia general sobre los “territorios incluyentes” como escenarios que generan diversidades ricas en intercambios, en donde la arquitectura y el urbanismo pueden jugar un papel fundamental como catalizadores de nuevos modelos de relación o como soportes de actividades urbanas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...