lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

VISION 2025, claves sobre la I+D+i en España, según la Plataforma Tecnológica de la Construcción

Madrid. La Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) ha elaborado el documento VISIÓN ESTRATÉGICA 2025, en respuesta a una petición cursada en su momento por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con el fin de actualizar el anterior documento VISIÓN 2030 que fue redactado por la Plataforma en 2005.

El documento señala una serie de retos de carácter estratégico que debe afrontar el sector en los próximos años y, en ese contexto, actualiza los objetivos y actuaciones de investigación, desarrollo tecnológico e innovación a promover desde la PTEC.

Se ha estructurado en torno a tres ejes de actuación sobre los que se basa el trabajo de la Plataforma: Entorno Urbano, Infraestructuras y Procesos. La articulación de estos ejes es consecuencia de las medidas puestas en marcha durante 2010 para la reactivación de la Plataforma. Dichos ejes pretenden aglutinar todas las áreas de I+D+i de interés para el sector de la construcción, que se desarrollan a través de sus nueve líneas estratégicas, con el fin de mejorar las sinergias entre ellas y favorecer el avance de la innovación.

En la PTEC se han elegido estos tres grandes ejes temáticos para que, mediante actuaciones de I+D+i, el sector puede contribuir significativamente a conseguir una mejor habitabilidad y sostenibilidad de nuestras ciudades, actuando en edificios de nueva construcción, en edificios ya existentes, en el ámbito de las diversas infraestructuras urbanas, y sin olvidar la debida atención que ha de prestarse a la conservación y puesta en valor del ingente patrimonio cultural urbano.

Asimismo, se ha querido incidir en la importancia de las infraestructuras y en cómo a través de la I+D+i podemos avanzar en el progreso en este ámbito, señalando de manera especial el papel que juegan las infraestructuras de transporte para responder a las necesidades de movilidad y cohesión territorial, y en la función que tienen las infraestructuras en general para el desarrollo de un gran número de actividades económicas y empresariales y, en definitiva, para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

También se apuesta por seguir trabajando para que los procesos constructivos sean cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, actuando desde la fase de diseño, durante el momento de la construcción y en el posterior mantenimiento y explotación de las edificaciones e infraestructuras. Igualmente es necesario seguir impulsando el desarrollo de nuevos materiales y la mejora continua de los procesos constructivos y de las condiciones de seguridad y salud, tanto de los trabajadores del sector como de los usuarios finales.

El documento se ha elaborado recogiendo la percepción de las empresas (grandes y pymes), de los centros tecnológicos y de investigación, de universidades y de las organizaciones empresariales del sector miembros de la PTEC. Conscientes de la necesidad de incorporar tecnologías de otras áreas, se ha contado también con el asesoramiento de otras Plataformas potencialmente generadoras de valor añadido para el sector.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...