jueves, 17 julio 2025
Newsletter

El Consell y las Cámaras de Comercio defenderán el Corredor Mediterráneo y la imagen turística de Valencia

Valencia. El vicepresidente primero del Consell y conseller de Industria, Comercio e Innovación de la Comunidad Valenciana, Vicente Rambla, ha destacado que el Consell y las Cámaras de Comercio trabajarán conjuntamente “para defender algunos de los aspectos que son fundamentales para el futuro político de esta Comunitat, como el corredor mediterráneo y la imagen turística de la Comunitat Valenciana”. Rambla ha realizado estas declaraciones a los medios antes del asistir al Comité Ejecutivo y Pleno del Consejo de Cámaras de Comercio en el que ha participado junto con el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores.

El vicepresidente ha señalado que “se ha constatado la estrecha colaboración entre empresarios y políticos para demostrar en Europa la capacidad y la voluntad de la Comunitat Valenciana de estar entre las regiones más prósperas”. Rambla ha destacado especialmente la labor que está haciendo el Consell junto con las Cámaras “en la defensa de la imagen turística de la Comunitat Valenciana tras ser denostada de manera injusta”.

Por otra parte, el titular de Industria ha trasladado a los representantes de las Cámaras de Comercio la firme voluntad del Gobierno de la Generalitat de “seguir contando con las Cámaras de Comercio”. Así, ha avanzado que se está trabajando en la definición de un programa marco que consolide la relación de la Generalitat con las Cámaras una vez el Gobierno de España “las ha puesto contra las cuerdas”. “La Generalitat tiene muy clara la necesidad y la apuesta por nuestras Cámaras de Comercio”, ha subrayado Rambla, que ha elogiado el trabajo que realizan tanto para las pymes como en materia de internacionalización.

“Las pequeñas y medianas empresas de la Comunitat necesitan contar con las Cámaras de Comercio para llevar a cabo iniciativas en materia de formación, para seguir impulsando proyectos empresariales fundamentalmente en sectores emergentes y la generación de puestos de trabajo”, ha resumido el vicepresidente.

El conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, ha presentado al Consejo de Cámaras un informe sobre la evolución prevista en el tráfico de mercancías con horizonte 2020 en el que se pone de manifiesto que en la actualidad, los puertos del norte de Europa mantienen una relación de 7 a 1 frente al Mediterráneo en la proporción de mercancías transportadas. Para equilibrar esta diferencia “es necesaria la ejecución del Corredor Mediterráne0”, según ha insistido Flores, quien ha destacado que en estos momentos en España se transportan sólo dos millones de toneladas al año por ferrocarril, cerca del 3% del total.

Flores ha manifestado que esta cantidad debería llegar a los 20 millones de toneladas en 2020. El conseller de Infraestructuras ha advertido del incremento de los costes y gravámenes del transporte por carretera y ha manifestado que “nuestros productos van a perder competitividad en Europa el estar en la periferia”. Flores ha destacado que el ferrocarril es también más sostenible y ha explicado que la Comunidad “debe aprovechar su posición estratégica, ya que los barcos que vienen de extremo Oriente, India a incluso de Estados Unidos tienen más cerca nuestros puertos que los de Rotterdam, Amberes o Hamburgo”.

También se refirió a las inversiones anunciadas por la multinacional Ford para la planta de Almussafes y ha señalado que estas noticias “hacen más necesaria la conexión ferroviaria con la planta y con el Corredor Mediterráneo”, por lo que ha subrayado la necesidad de que el Ministerio intensifique su apoyo a esta infraestructura como un itinerario “preferente y diferenciado” en la revisión de las redes transeuropeas de transporte ferroviario, que se produce estos meses por parte de la Comisión Europea.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...