domingo, 20 abril 2025
Newsletter

Servihabitat será ‘el banco malo’ de La Caixa con los activos inmobiliarios más depreciados

Barcelona. Las entidades financieras empiezan a aflorar en sus balances el ‘agujero negro’ de sus activos inmobiliarios. Ha costado reconocer la realidad, pero no ha quedado más remedio. En las últimas dos semanas, las cajas de ahorros se han, retratado siguiendo las recomendaciones del Banco de España. La Caixa, una de las grandes que únicamente se ha fusionado con Caixa Girona, ha reconocido que, en la reorganización estructural que va a llevar a cabo, habrá un ‘banco malo’, asociado a Servihabitat, donde irán a parar los activos inmobiliarios más depreciados.

Aquellos, que hoy están valorados en 3.650 millones de euros, la mitad de su tasación original, de los que1.723 millones de euros se corresponden con inmuebles acabados, mientras que 1.774 millones son suelo, el activo más ilíquido en el actual momento, y cuya cobertura media alcanza el 25%e . La cobertura media es del 25%. Y no es lo peor.

Juan María Nin, director general de la entidad, reconoció que aún queda algo de margen en la caída del precio de los inmuebles, ya que Servihabitat tiene nada menos que 12.000 pisos en cartera, una ciudad del tamaño de Ávila. Además, comentó que se piensa en una futura salida a bolsa de este banco malo, aunque “a larguísimo plazo”.

La entidad catalana mantiene una gestión activa en el ladrillo, ya que cuenta con una cartera de alquiler de 2.615 inmuebles (707 millones de euros), con una rentabilidad del 3% anual y un ratio de ocupación del 83%. Además, ha vendido cerca de 1.000 millones de euros en 2010, aunque la caja-banco no ha descifrado la cantidad de inmuebles que se adjudicó en el mismo periodo.

“La actividad inmobiliaria está en el holding debido a que los precios son muy rabiosos”, dijo Juan María Nin, director general de la entidad, durante la presentación de resultados al cierre del pasado ejercicio. “Hay gente de fuera que quiere hacer negocio inmobiliario  y  podemos hacer una alianza”, dejó caer el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, quien precisó que “el 70% de los solares que tenemos son buenos”.

La caja-banco catalana tiene una exposición al negocio promotor de 26.300 millones de euros, de los que algo más de 20.000 millones son empresas de mediano o pequeño tamaño. La mora de la totalidad de la cartera es del 15,5%, aunque la incidencia de los impagos es del 22,3% en los 6.000 millones de euros en crérditos a las grandes promotoras. La cobertura total es del 66%, y del 144% con las garantías hipotecarias.

Estos altos niveles de morosidad contrastan con una tasa de impagos más contenida en el conjunto de créditos (3,71%), lo que demuestra la escabechina en el ladrillo español en apenas tres años de crisis financiera. La Caixa ha constituido provisiones por 2.651 millones de euros en 2010, de las que 1.454 millones son recurrentes y 1.197 millones entre extraordinarias y para cubrir riesgos futuros.

A pesar de este esfuerzo, La Caixa ha mantenido incólume su colchón de genérica, que se mantiene en los 1.835 millones gracias a que ha compensado parte de los saneamientos extraordinarios con las plusvalías de la venta del negocio asegurador Adeslas a Mutua Madrileña, el traspaso de Agbar y algunas operaciones de menor calado. Por otro lado, la absorción de Caixa Girona incrementó la mora en 627 millones en el cuarto trimestre.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...