miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Fotocasa: Sube el precio de la vivienda en más de la mitad de las CCAA españolas

Madrid. Más de la mitad de las comunidades españolas han registrado un incremento en el precio de la vivienda en el primer trimestre de 2010 según el Índice Inmobiliario que elabora fotocasa.es junto con el IESE. El precio medio del valor del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano ha aumentado en diez regiones este trimestre, lo que supone un cambio de tendencia si se compara con los datos obtenidos durante el mismo periodo de 2009, donde las 17 comunidades autónomas vieron descender el valor trimestral del precio de la vivienda.

Cataluña y Asturias son las regiones que más crecen con una subida del 3,3% y del 2,6%, respectivamente. El resto de comunidades con aumentos en el precio medio de sus inmuebles son Baleares (2,4%), Comunidad Valenciana (1,7%), La Rioja (1,5%), Aragón (1,1%), Navarra (1%), Galicia (0,5%), Cantabria (0,3%) y Castilla y León (0,2%).

Por otra parte, las variaciones negativas en el precio medio de la vivienda de segunda mano durante el primer trimestre del año, oscilan entre el -0,5% del País Vasco y el -3,2% de Castilla-La Mancha.

En cuanto a la Comunidad Autónoma con el precio medio de la vivienda más cara en marzo destaca el País Vasco con 3.792 €/m2. Le siguen Cataluña con 3.121 €/m2 y Madrid con 3.106      €/m2. En el lado opuesto se sitúan Extremadura con 1.709 €/m2, Murcia  con 1.718 €/m2 y Castilla-La Mancha con 1.736 €/m2.

El 40% de las provincias aumentan el precio del metro cuadrado

Si se tiene en cuenta la variación trimestral registrada en las 50 provincias españolas en marzo, el 40% ha mostrado una tendencia clara a la estabilización de los precios, registrando incrementos en el valor de la vivienda que van desde el 4% de Zamora hasta el 0,1% de Valladolid. Este hecho adquiere mayor importancia si se compara con los datos del primer trimestre del 2009, donde las provincias que incrementaron sus precios apenas rozaron el 14% del total. 

Otra cifra que refuerza esta tendencia a la estabilización de los precios de este trimestre, es el hecho de que el 6% de las provincias mantienen inalterable o con un valor cercano al cero el precio de la vivienda en este periodo.

Por otro lado, el 54% de las provincias ha registrado una variación trimestral negativa, mientras que en los primeros tres meses de 2009 las provincias con descensos trimestrales suponían el 86% del total. Las variaciones han oscilado entre el -0,1% de Córdoba y el -5,3% de Guadalajara.

Se mantiene estable el precio medio de la vivienda en España

Según el Índice Inmobiliario fotocasa.es el precio medio de la vivienda en España se mantiene estable con un leve descenso del -0,1% en el primer trimestre del año, lo que sitúa el precio de la vivienda en 2.349 euros el metro cuadrado. Este valor es otro indicio de la tendencia hacia la estabilización del precio de la vivienda en España, si se compara con el -4,8% del primer trimestre de 2009.

Si se analizan los últimos doce meses (la variación interanual de marzo de 2009 a marzo de 2010), el precio de la vivienda registra un descenso del -5,5%, frente a los -10,4% (la variación interanual de marzo de 2008 a marzo de 2009) registrados en el mismo periodo del año pasado. Con esta caída, se completan 29 meses consecutivos (desde noviembre de 2007) de bajadas anuales en el valor de la vivienda, que registró la mayor caída interanual del -11,1% en mayo de 2009. A partir de entonces, el ritmo de descenso anual del precio medio se ha ido reduciendo hasta el actual (-5,5%).
 
La vivienda en Madrid se estabiliza

El precio medio de la vivienda en la Comunidad de Madrid ha descendido un -0,8% en el primer trimestre del año, situando el precio de la vivienda en 3.106 €/m2 según el Índice Inmobiliario fotocasa.es, que también observa una tendencia hacia la ralentización de la caída de los precios en la comunidad madrileña.

En el caso de Madrid capital, donde el precio medio de los inmuebles se ha situado en 3.656 €/m2, la situación es muy similar al registrarse una leve caída del -0,2% este primer trimestre y un descenso del -6,5% en los últimos doce meses del año. 

Por municipios, donde más ha subido el precio de la vivienda este trimestre ha sido en Navalcarnero, con un aumento del 5,9%, seguido de Guadarrama (2,3%), Arroyomolinos (1,9%), Collado Villalba (1,1%) y Alpedrete (0,7%). En el lado opuesto, el mayor descenso en el valor de la vivienda se ha producido en Ciempozuelos, con una caída del -5,5%, Colmenar Viejo (4,5%), Rivas-Vaciamadrid (3,5%), Villaviciosa de Odón (2,9%) y Paracuellos de Jarama (2,8%).

En cuanto a los municipios madrileños con el precio medio de la vivienda de segunda mano más alto en marzo se encuentran Pozuelo de Alarcón (3.926 €/m2), Madrid capital (3.656 €/m2), Majadahonda (3.631 €/m2), Alcobendas (3.487 €/m2) y Las Rozas (3.399 €/m2). En el lado contrario se sitúan San Martín de la Vega (1.881 €/m2), Ciempozuelos (1.956 €/m2), Parla (2.016 €/m2), Aranjuez (2.056 €/m2) y Humanes de Madrid (2.117 €/m2).

En el 55% de los distritos madrileños la vivienda sube de precio

La evolución trimestral del precio medio de la vivienda en los 49 distritos de Madrid analizados por el Índice Inmobiliario fotocasa.es, constata que el 55% de ellos (27 distritos) ha registrado aumentos en el precio medio de los inmuebles. Las subidas oscilan entre el 0,1% de Barajas- Alameda de Osuna y el 5% de Cibeles. El 43% (21 distritos) muestra descensos que van desde el -0,1% de Pacífico y el -3,8% de Argüelles – Princesa. Sólo el distrito de Arganzuela- Legazpi mantiene inalterable el precio de la vivienda este trimestre.

Por otra parte, comprar una vivienda de segunda mano en el distrito más caro de Madrid cuesta 6.109 €/m2 (Salamanca – Goya – Recoletos), mientras que en el más económico el precio alcanza los 2.355 €/m2 (Villaverde- San Cristóbal de los Ángeles), una diferencia de precio del -75,3% entre ambos distritos.

 

 

 

 

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...