El mercado de la vivienda de lujo en España está experimentando un cambio notable, con destinos emergentes que se suman a las tradicionales capitales del lujo inmobiliario. Según el primer Informe del Mercado de Vivienda de Lujo en España de Hiscox, este sector, que representa el 5% del mercado residencial total, está mostrando signos de robustez, con un incremento del 55% en el número de transacciones en 2022. Este crecimiento se ve impulsado por la tendencia de los ultrarricos a diversificar sus residencias por todo el mundo, eligiendo destinos según la temporada y aprovechando el auge del teletrabajo. Málaga, Baleares, Madrid y Barcelona han sido tradicionalmente los mercados principales, pero ciudades como San Sebastián, Sotogrande, Baqueira y Aiguafreda emergen como nuevos focos de interés para el segmento más exclusivo del mercado inmobiliario.
San Sebastián y Sotogrande lideran el camino
San Sebastián se destaca por su alta calidad de vida y su renta per cápita, una de las más altas de España, lo que la convierte en un destino atractivo para vivir durante todo el año. Según datos recientes, el 70% de las ventas de viviendas de lujo en esta ciudad son protagonizadas por ciudadanos extranjeros, con una demanda particularmente fuerte de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania e Irlanda. El barrio de Centro-Miraconcha, con sus imponentes vistas al mar y su cercanía a puntos culturales clave, emerge como uno de los más codiciados. Sin embargo, la oferta de inmuebles con un precio superior a los 3 millones de euros sigue siendo limitada, lo que subraya la exclusividad del mercado inmobiliario de lujo en San Sebastián.
Por otro lado, Sotogrande, en la provincia de Cádiz, es conocida por sus exclusivos clubs de polo y golf, como el campo de Valderrama, el número uno de Europa continental. Su ubicación en primera línea de playa y su infraestructura de lujo atraen a una creciente demanda de celebridades y grandes fortunas internacionales. Según Engel & Volkers, más del 80% de los compradores son extranjeros, especialmente de Alemania, Bélgica, Suiza y el norte de Europa. La pandemia ha reforzado esta tendencia, con muchos madrileños trasladando su primera residencia a Sotogrande, donde previamente poseían una segunda vivienda.
Baqueira y Aiguafreda: Destinos de invierno y verano en auge
Baqueira Beret, en Lleida, es la estación de esquí más exclusiva de España y un punto de encuentro invernal para las élites. A pesar de la limitación histórica en términos de suelo disponible, la demanda de viviendas de lujo está repuntando, con un interés creciente tanto de compradores nacionales como internacionales. Aiguafreda, en la Costa Brava, ofrece mansiones de lujo con impresionantes vistas al Mediterráneo, atrayendo a un segmento de ultrarricos en busca de exclusividad y belleza natural. Ambos destinos, aunque con una oferta aún limitada en el segmento más alto del mercado, reflejan una tendencia hacia la diversificación geográfica dentro del mercado de viviendas de lujo en España.
La transformación del mercado de la vivienda de lujo en España refleja una evolución en las preferencias y estilos de vida de los ultrarricos. La diversificación de destinos, más allá de las tradicionales capitales de lujo, apunta a una búsqueda por parte de este segmento de experiencias únicas y exclusividad en entornos tanto urbanos como naturales. La directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España, Eva Peribáñez, señala que, aunque estos nuevos destinos aún tienen una oferta limitada comparada con los mercados principales, están ganando atención y se espera que el foco en ellos aumente en el futuro cercano. Este fenómeno subraya la continua evolución del sector inmobiliario de lujo en España,