La vivienda usada en la provincia de Madrid se ha depreciado un 59,55% desde el inicio de la crisis inmobiliaria y el metro cuadrado se sitúa en el primer semestre de 2013 en 1.510 €. En tasa interanual, primer semestre de 2013 – primer semestre de 2012, la caída ha sido de un 13,27%, lo que refleja que la vivienda aún no ha tocado fondo en la provincia de Madrid.
Este dato se desprende del Informe del mercado de la vivienda en la provincia de Madrid, estudio que elabora semestralmente el Grupo Tecnocasa a través de su Departamento de Análisis e Informes (DAI) con las compraventas intermediadas por las oficinas de la red en la zona.
Del estudio se desprenden también otras conclusiones interesantes. Por ejemplo, la población en la que se ubica el inmueble es un factor que ejerce una influencia determinante en la evolución de los precios. Así, comparando las poblaciones de la provincia de Madrid en las que Tecnocasa tiene presencia, vemos que existe una clara variación de precios.
Las poblaciones con un precio por metro cuadrado más alto son San Sebastián de los Reyes (2.010 €/m²) y Majadahonda (2.006 €/ m²), mientras que las zonas con menores precios en el primer semestre de 2013 son Parla (1.044 €/m²) y Móstoles (1.148 €/m²).
Cabe destacar también el descenso interanual, pues es significativa la variación producida en algunas poblaciones, por ejemplo en Parla, donde el descenso de precios producido en el primer semestre de 2013 supera el 23%, mientras que en poblaciones como Majadahonda o San Sebastián de los Reyes la bajada está casi en el 10%.
Por su parte, las características del inmueble también influyen de manera determinante sobre su precio de venta. En el estudio se ha analizado la disponibilidad de ascensor, el tamaño de la vivienda y la antigüedad de la finca.
El hecho que una finca disponga o no de ascensor es un factor que tradicionalmente tiene incidencia en el precio de una vivienda. En la provincia Madrid, los inmuebles con ascensor tienen un precio por metro cuadrado superior a los que no disponen de él, siendo el precio en el primer semestre de 2013 de 1.693 € y 1.277 €, respectivamente, con una diferencia de 416€/ m² a favor de los primeros.
Si analizamos ambas tipologías en los últimos años, vemos que en los periodos en los que existió una mayor demanda, la diferencia de precio fue menor respecto a los periodos con menos demanda, y que en los periodos con menos demanda, los inmuebles sin ascensor se deprecian a un mayor ritmo (65,35%) que los inmuebles con ascensor (56,24%).
La antigüedad de la finca también es un factor que ejerce influencia en el precio de un inmueble. En el estudio se ha analizado el comportamiento del precio por metro cuadrado de las fincas de más y de menos de 30 años de antigüedad desde el año 2010. La principal conclusión es que en la actualidad los pisos de menos de 30 años tienen un precio de 357 € el metro cuadrado superior a los inmuebles más antiguos (1.452 €/m²).