jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosEstadísticasEn Europa se contrataron...

En Europa se contrataron 8,8 millones de m2 de oficinas durante 2009

Madrid. La absorción de espacio de oficinas en Europa ha retrocedido un 33% en 2009 aunque ha recuperado impulso en el último trimestre del año, alcanzando niveles no vistos desde el tercer trimestre de 2008, según el estudio sobre el mercado europeo de oficinas elaborado por BNP Paribas Real Estate, la división inmobiliaria del grupo de servicios financieros BNP Paribas. El volumen de contratación de oficinas en las 34 ciudades analizadas pasó de los 13,1 millones de m2 de 2008 a 8,8 millones de m². Y las previsiones apuntan a que la tasa europea de absorción neta en 2010 será negativa debido a que las empresas que contratan nuevo espacio de oficinas liberan el mismo volumen de superficie de segunda mano.

La contratación de oficinas en Europa, no obstante, se ha incrementado un 7,4% en el cuarto trimestre de 2009, después de haber caído un 43% en dos años. Esta inversión de la tendencia se debe en buena parte a las operaciones de gran superficie cerradas en ese periodo, después de que la actividad de los anteriores tres trimestres hubiera estado marcada por las transacciones de tamaño pequeño. Los usuarios persiguen reducir sus costes y garantizarse un espacio en edificios de calidad. Como consecuencia de esta tendencia, los traslados, y no la expansión, han constituido la fuerza impulsora de la demanda y de la actividad en el mercado de oficinas.

En las 34 ciudades europeas analizadas en el informe se ha registrado en 2009 una corrección de las rentas, que ha llegado incluso al 50% en Europa Oriental. A finales de 2009, los alquileres prime se estabilizaron tras retroceder más de un 18% en los dos últimos años y alcanzar lo que parece que ha sido su punto más bajo.

De hecho, la demanda de oficinas prime sigue creciendo debido a que la oferta de calidad continúa siendo limitada. Aunque la tendencia es a la estabilización, la caída de las rentas prime ha continuado en ciudades como Madrid, donde los inquilinos mantienen una posición ventajosa. Las rentas, además, es previsible que sigan bajando en las áreas descentralizadas de las ciudades europeas, donde la tasa de disponibilidad sigue siendo alta y se ha incorporado un importante volumen de nueva superficie en los pasados tres años. 

En cuanto a las previsiones, en 2010 la demanda de oficinas en Europa seguirá siendo débil, la oferta continuará creciendo y el precio de los alquileres volverá a reajustarse. Sólo en los principales mercados debería comenzar a recuperarse, debido al reequilibrio entre demanda y oferta.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...