Logroño. El presidente de la Comunidad de La Rioja, Pedro Sanz, ha destacado la “importancia” del sector del transporte de mercancías por carretera en la economía regional y ha reiterado su compromiso “de no aplicar en 2013 el ‘céntimo sanitario’ sobre el precio de los carburantes”, que supondría una recaudación anual de 12 millones de euros, con el fin de contribuir a la mejora de la situación por la que atraviesa este relevante sector de la economía.
Pedro Sanz ha efectuado estas declaraciones en la inauguración del XV Congreso de Empresarios de Transporte, organizado por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) bajo el lema ‘Superando barreras’, que reúne en Logroño a más de 500 profesionales del sector hasta el 6 de octubre. Al acto han asistido el consejero de Obras Públicas, Política Local y Territorial, Antonino Burgos, y los presidentes de la CETM, Marcos Montero, y CETM La Rioja, Javier Arnedo.
El presidente del Ejecutivo riojano ha subrayado la “relevancia” de este sector, que representa el 3,6% del PIB nacional y da empleo a más de 500.000 personas, y el papel que desempeña CETM en su dinamización, gracias a las 31.000 empresas asociadas, que cuentan con 129.000 vehículos comerciales y 215.000 trabajadores. Estas cifras convierten a CETM en la mayor organización empresarial del sector en toda la Unión Europea.
El presidente del Ejecutivo riojano ha resaltado la “fortaleza” del sector en la comunidad autónoma, donde operan 1.717 empresas, que disponen de 3.889 vehículos autorizados con una capacidad de carga de 54.729 toneladas. “Se trata de un sector que resulta de vital importancia para La Rioja, que disfruta de una posición privilegiada en el corredor del Ebro”, dijo.
Asimismo, ha puesto de manifiesto el firme apoyo y la colaboración constante del Gobierno de La Rioja en el desarrollo de este sector. La reciente creación del Centro de Transporte de El Sequero, con una inversión privada de 3,5 millones de euros, complementa el Centro de Formación promovido por el Gobierno riojano para impulsar la capacitación de todos los agentes que intervienen en este sector de la economía (conductores, transportistas, almacenistas u operadores).
El presidente riojano ha incidido en el “empeño” del Gobierno regional en los últimos años para mejorar las infraestructuras de comunicación por carretera. Un “esfuerzo” que “ha encontrado un buen aliado en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI)”, que recoge “todas y cada una de las demandas de la sociedad riojana en el horizonte de 2024”, apuntó.
Pedro Sanz ha recalcado que “La Rioja se convierte en la capital del transporte español durante unos días” con la celebración de este congreso de carácter nacional en el que se debatirán los problemas que afectan a este sector, como el incremento de los costes de producción, la fiscalidad, el impacto de la reforma laboral, así como los desafíos que plantea la actual crisis económica.