jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

InicioEconomía y NegociosInstituciones FinancierasInfeliz aniversario: Las 'subprime'...

Infeliz aniversario: Las ‘subprime’ de hace seis años

Esta semana hace seis años que estalló la crisis. Esta fue la semana de hace seis años en la que marchándonos ya de vacaciones  empezamos a leer en los periódicos noticias inquietantes: que si un banco escocés no había podido entregar dinero a sus clientes por una ausencia completa de liquidez; que si algún banco americano estaba en quiebra; que había algo muy extraño en torno a un tipo de hipotecas USA llamadas subprime; que algunos bancos ya no se prestaban dinero entre sí; etc. Y empezamos a enterarnos de lo que ocurría con ese tipo de hipotecas: cómo habían sido otorgadas a personas que muy difícilmente podrían pagarlas en el futuro; cómo eran empaquetadas a mogollón, buenas con malas , y bendecidas como buenas y muy buenas por las agencias de calificación financiera internacionales, certificadas por compañías de seguros de toda confianza y vendidas a muchos inversores internacionales,  como productos de alta rentabilidad.

Y a partir de ese mes, a nuestra vuelta en septiembre,  el Caos se había ya desatado. Todavía tardaría en ser aceptado, y se negó durante un tiempo, pero ya conoce usted lo ocurrido.

Empezó hace seis años  y esta semana comenzaremos el séptimo año de crisis y, ahora, el sector inmobiliario y sus colaterales y afines, están devastados. La Hecatombe inmobiliaria es un hecho y los restos del naufragio están dispersos…  y abrumados porque el temporal no cesa.

Ya sé, ya sé, que los supervivientes están también aquí y que a algunos de ellos incluso les va muy bien,… pero el sector, como grupo, ha sido demolido.

Pero lo peor de esta situación es que, trascurridos seis años entre la negrura del Caos, no se ve ninguna luz. Hoy, no se sabe si las soluciones que se han dado a la crisis económica, han mejorado o empeorado la misma crisis. Los coletazos del azar están a lo orden del día y la inestabilidad parece máxima… y, en cualquier caso, la tormenta no amaina. Y los expertos que deberían dirigir la lucha contra la crisis están divididos en cuanto a sus soluciones.  Parece que no sólo estamos bailando al borde o filo del Caos, sino que los que dirigen la orquesta están ciegos.

No sé qué pasará en el futuro -no lo sabe nadie, ni lo puede saber- pero quiero creer que de las ruinas saldrán los que reconstruirán el sector. Los bombardeos genocidas como los que sufrieron las ciudades alemanas al final de la segunda guerra mundial por parte de los aliados, en zonas en las que ya no había fuerzas alemanas  que pudieran responderles, sobre  zonas que ya no poseían interés militar alguno, es una prueba  de muchas cosas terribles, pero también de una extraordinariamente buena: los perdedores -los que quedaron- reconstruyeron sus ciudades y su nación. Creo que el patrón se repetirá. (La reconstrucción de Alemania era mucho más difícil.)  Y que el sector inmobiliario, con todos los cambios que el Caos produzca, cuando cese la inestabilidad, emergerá de nuevo. Tampoco sé cómo será -ni lo sabe nadie- pero da igual, pues espero estar allí para celebrar lo que hoy no podemos: ¡ya sabré entonces lo que habrá ocurrido! Hasta ese momento: ¡Infeliz aniversario!

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...