viernes, 31 enero 2025

El Santander dotó 18.800 millones para cubrir la morosidad y el riesgo inmobiliario en 2012

Madrid. El Grupo Santander ha cerrado 2012 con un beneficio atribuido de 2.205 millones de euros, lo que supone un descenso del 59% con respecto a 2011. El beneficio ordinario de 2012 asciende a 5.251 millones de euros, al que se suman 1.065 millones de plusvalías obtenidos, principalmente con la venta de la unidad de Colombia y con el reaseguro de la cartera de seguros de vida de España y Portugal.

Por tanto, el beneficio del período habría sido de 6.315 millones de euros, pero tras destinar 4.110 millones netos a provisiones para la cobertura de los riesgos con el sector inmobiliario en España, queda reducido a los mencionados 2.205 millones.

El presidente de Banco Santander, Emilio Botín, ha señalado que “en 2012 el beneficio ha marcado un punto de inflexión. En 2013, una vez terminados los saneamientos especiales, veremos un fuerte aumento de resultados, apoyados en la recurrencia de ingresos y el control de los costes”.

Los resultados de 2012 muestran la fortaleza del Grupo, ya que a pesar de varios ejercicios con un contexto económico difícil, sigue mostrando un crecimiento de ingresos y del beneficio antes de provisiones de alrededor del 2%. El Grupo Santander ingresa 43.675 millones, con unos costes de 20.116 millones. La diferencia arroja un beneficio antes de provisiones de 23.559 millones de euros, y un ratio de eficiencia del 46,1%. Ambos indicadores están entre los mejores de la banca internacional.

Dicho beneficio antes de provisiones muestra la capacidad de generación de resultados y de asumir provisiones ante una coyuntura adversa. De este importe, 12.666 millones (+28%) se han destinado a provisiones para insolvencias, mientras que otros 6.140 millones brutos (4.110 millones netos) se han destinado a dotar el riesgo inmobiliario en España.

Las dotaciones para morosos antes mencionadas permiten incrementar por cuarto trimestre consecutivo la cobertura de insolvencias tanto del conjunto del Grupo como del negocio en España, situándolas en el 73% y 71%, respectivamente. Por tanto, en 2012, la cobertura para insolvencias ha mejorado en 11 puntos porcentuales en el Grupo y en 25 en España.

La diversificación de Banco Santander sigue siendo clave para entender la resistencia de los resultados del Grupo en un entorno tan complejo en Europa, donde desarrolla una parte muy importante de su actividad. Latinoamérica aporta el 50% del beneficio —Brasil suma el 26%; México, el 12%, y Chile, el 6%—; Europa continental añade el 27% —España agrega un 15%; Polonia, un 5%, y Alemania, un 4%—; Reino Unido, el 13%, y Estados Unidos, el 10%.

En 2012, Banco Santander ha reducido su exposición al riesgo inmobiliario en un 26%, desde 31.994 millones a 23.705 millones. Este recorte se ha realizado reduciendo la cartera de créditos (dudosos, subestándar y resto del saldo vivo del sector) y los inmuebles adjudicados o adquiridos en pago de deuda.

El saldo de la cartera de créditos se redujo en 7.575 millones en 2012, hasta 15.867 millones, y el de inmuebles bajó en 714 millones, hasta terminar en un saldo de 7.838 millones. Esta reducción es consecuencia de la agresiva política de venta de inmuebles que ha supuesto que en 2012 se hayan vendido 33.500 inmuebles propios y de promotores, cifra que constituye todo un record. El Banco va a seguir dando prioridad a la venta de estos activos.

Además, el banco ha incrementado sustancialmente los saneamientos, de tal manera que el importe del fondo constituido se eleva ya a 11.196 millones de euros, que cubre el 47% del conjunto de la exposición al sector inmobiliario. Estas dotaciones dejan en 12.509 millones de euros la exposición neta al sector inmobiliario en España, que es prácticamente la mitad que a cierre de 2011, cuando ascendía a 24.892 millones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...