miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El agujero de Caja Castilla-La Mancha sigue siendo muy profundo

Toledo. Ya casi nadie se acuerda de cuando en marzo de 2009 el Banco de España tuvo que intervenir Caja Castilla-La Mancha después de fracasar el intento de fusionarla con Unicaja. Todavía no había ni FROB que se hiciera cargo del marrón, y tuvo que ser directamente el Tesoro Público el que aprobara avales por 9.000 millones de euros para su continuidad. Además, el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), financiado por la banca, tuvo que desembolsar 4.125 millones y después, cuando la caja fue absorbida por Cajastur (ahora dentro del grupo Liberbank) obtuvo 1.493 millones públicos del ya creado FROB.

Desde entonces, el eco mediático de su gran agujero financiero motivado por su enorme exposición al sector inmobiliario se fue diluyendo poco a poco, pero por algún lado tenía que salir. Y ha sido el informe de Oliver Wyman el que, al final, al determinar su ingente déficit de capital, dentro de Liberbank –el grupo liderado por Cajastur–, ha dado al traste con la nueva fusión que se estaba fraguando con IberCaja.

La herencia de la intervenida CCM resulta excesivamente pesada, con unos créditos fallidos destinados al sector promotor que se han cuadruplicado y, además, Liberbank tiene el doble de ratio de morosidadfrob que Ibercaja (9,25% frente a 4,69% al cierre del primer semestre) y ha acumulado préstamos destinados a suelo no urbanizable y edificios en construcción.

En principio, la fusión entre IberCaja y Liberbank debía producirse eel 29 de septiembre, y se aplazaron hasta el 30 de octubre. Pero no ha hecho falta esperar tanto. IberCaja ha dicho no definitivamente. Que mejor solo que mal acompañado, y que cada uno se busque la vida. La de Liberbank, la verdad, no tiene muy buena pinta.

Las necesidades de capital para el grupo resultante de esa fusión (2.108 millones de euros) hubieran superado con creces a los que tendrían que hacer frente las tres cajas en solitario: Ibercaja requeriría 226 millones en el escenario adverso: Liberbank, 1.198 millones de euros, y Caja 3 precisaría de 779 millones extras. Y, bajo el supuesto de la absorción, los créditos fallidos bajo se hubieran disparado un 343% hasta junio de 2012, al superar los 69 millones de euros (el beneficio semestral de Liberbank ha sido de 21 millones antes de impuestos, un 86,5% menos).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...