viernes, 24 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

El precio de la vivienda debería caer un 24% para compensar las nuevas medidas fiscales

Madrid. El portal inmobiliario pisos.com ha realizado un análisis ( basado en la estadística de hipotecas del INE y en los precios de venta del portal) de las repercusiones que tendrán las nuevas medidas fiscales e impositivas en materia de vivienda aprobadas por el Gobierno en el bolsillo de los españoles, según el cual el mercado tendría que absorber el 24% del precio de una vivienda nueva tipo en España para compensar la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual y del IVA superreducido a partir de enero del 2013. Sin embargo, no se prevé que se vaya aplicar este porcentaje de descuento de forma inmediata, por lo que serán los compradores quienes tendrán que responder a este sobrecoste.

Este cambio de escenario provocará que los españoles ya no puedan deducir una media de 22.713 euros por la compra de su vivienda, ya sea nueva o usada, ni tampoco ahorrarse 7.416 euros en la adquisición de una nueva, al pasar el IVA del 4% al 10%. A partir del 1 de enero de 2013, los compradores tendrán que disponer de 30.129 euros más de media para comprarse una vivienda, ya que “el mercado no va a absorber la diferencia de precio generada por los cambios fiscales que entrarán en vigor a partir del 2013; por lo menos a corto plazo”, según declara el director del Gabinete de Estudios de pisos.com, Manuel Gandarias.

¿Comprar ahora o esperar?

Para el portal inmobiliario, la compra de una vivienda no debe estar condicionada por la existencia o no de ventajas fiscales e impositivas, “si bien es un aliciente, no hay que fundamentar la decisión únicamente en este punto, ya que existen factores de mayor peso, como pueden ser un precio ajustado y una financiación flexible, y por supuesto, una situación económica estable”, aclara Gandarias.

De aquí a finales de año, se esperan caídas moderadas en el precio de la vivienda para forzar la compraventa, por lo que habrá compradores que aprovechen la ocasión para cerrar la transacción, sobre todo si ya llevaban tiempo buscando. Desde los organismos europeos, se considera la deducción por compra de vivienda habitual como una especie de “ayuda estatal diferida” que el vendedor repercute en el precio de la vivienda por lo que, según Gandarias, “es un buen momento para comprar negociando al máximo el precio”. El director del Gabinete de Estudios de pisos.com destaca además que “si se compra en pareja y se cumplen los requisitos, la deducción a la que se puede aspirar se duplica, por lo que ser propietario en estos momentos supondría un ahorro atractivo”.

A partir de 2013, se producirán ajustes más intensos de lo normal, pero las transacciones se resentirán igualmente “no tanto por el hecho de que ya no haya desgravación o el IVA sea más alto, sino por la situación económica actual”. En cuanto al IVA, se tratará de bajar el precio neto sin impuestos para que la balanza se equilibre y esta subida no tenga efecto en el comprador, sino que sea soportada por el vendedor, “no obstante, esto dependerá de los márgenes de los promotores, sus cuentas de resultados y su política de precios”, aclara Gandarias, quien concluye que “desde pisos.com pensamos que los precios finalmente acabarán absorbiendo la eliminación de la deducción y la subida del IVA, pero de forma progresiva y a lo largo de 2013”.

Para más información sobre lo que tendría que caer el precio en cada capital de provincia y los detalles de la metodología del Estudio de pisos.com ver Informe completo.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...