viernes, 20 junio 2025
Newsletter

La OCDE no se anda por las ramas y aboga por cerrar los bancos no viables

Madrid. Si un banco puede salir adelante con recapitalización, adelante con ella, si no, lo mejor es que se cierre para evitar contagiar la solvencia del Estado. Así de rotundo se muestra Andrés Fuentes, economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Andrés Fuentes, encargado de elaborar el informe Perspectivas relativo a España. Y ha añadido que lo mejor es llevar a cabo este proceso lo antes posible.

Sobre si hará falta o no una mano, en forma de rescate, para los bancos españoles, el economista español no quiso pronunciarse, aunque sí ha comentado al respecto que en los últimos meses se ha progresado mucho en el reconocimiento de las pérdidas, en alusión directa a los dos Reales Decretos, el de febrero y el de este mismo mes de mayo, con los que el Gobierno ha obligado a provisionar los activos inmobiliarios, tanto los créditos como los activos adjudicados.

Más allá de los asuntos relacionados con el saneamiento de las entidades financieras, la presentación del informe sirvió para que Fuentes estimara acerca de las consecuencias de la reciente reforma laboral que, según él, debe ir más allá para acabar definitivamente con la dualidad que supone la contratación fija y temporal, mediante un mayor abaratamiento del despido de los primeros pero también evitando tanta precariedad a los segundos. En ese mismo terreno aludió a que se debería alentar  la formación profesional de los niveles intermedios, nicho en el que los jóvenes sin interés por realizar una carrera universitaria podrían adentrarse y lograr una salida laboral.

En cuanto al cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit público, puso el acento en que lo más importante es un programa a medio plazo que contenga medidas de estabilización permanente, más que fijarse en alcanzar una cifra concreta para un ejercicio. Y reconoció que las medidas de ajuste presentadas hasta ahora no serían suficientes para alcanzar la meta de disminuir ese déficit desde el 8,9 % del Producto Interior Bruto (PIB) reconocido últimamente al 3% en 2013. Medidas fiscales como incrementar los impuestos medioambientales y ampliar la base de productos y servicios a los que se aplica el tipo de IVA normal.

Respecto a las previsiones económicas para España, el informe semestral de la OCDE las ha revisado drásticamente a la baja con una caída del 1,6% en 2012 y un 0,8% en 2013, en sentido contrario a los cálculos realizados por el Gobierno.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...