martes, 21 octubre 2025
Newsletter

Las cajas tienen 100.000 millones en activos inmobiliarios tóxicos, según el Banco de España

Madrid. El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha anunciado que la exposición de las cajas de ahorros al sector de la construcción y promoción inmobiliaria es de 217. 000 millones de euros, de los que aproximadamente unos 100.000 millones, el 46%, resultan potencialmente problemáticos. Es el balance que arroja la presentación de los resultados que durante el pasado mes de enero han realizado las entidades financieras para conocer el alcance real de estos activos en los balances, y a partir de ahí ver qué necesidades de recapitalización se van a requerir.

Los préstamos dudosos ascienden a 28.000 millones de euros, mientras que los inmuebles adjudicados se elevan a 44.000 millones de euros. Fernández Ordóñez desveló estos datos en la valoración del decreto ley de Reforzamiento del Sistema Financiero aprobada por el Gobierno. El gobernador ha asegurado, además, que el decreto ley para reforzar el sistema financiero aprobado por el Gobierno era “imprescindible” para atajar la desconfianza sobre las entidades españolas, y que sin él se registrarían caídas del crédito “muy importantes”.

Fernández Ordóñez valora el proceso de reestructuración llevado a cabo por las entidades financieras en España y que ha supuesto la reducción de 45 a 17 cajas de ahorros, pero considera que aún “hay que hacer más cosas”. En este sentido, desechó la tesis de los que consideran que no hacía falta aprobar el decreto ley porque el sistema financiero ya contaba con la Ley de Cajas y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para resolver sus eventuales problemas.

Al respecto matizó que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) hubiera “funcionado perfectamente si no hubiera habido una crisis de deuda” un fondo con el que el Ejecutivo “se anticipó” a un empeoramiento del sistema financiero. “Sin FROB, tendríamos ahora entidades zombies y el Banco de España habría tenido que intervenir más cajas”, aseguró Fernández Ordóñez. Por último, el gobernador insistió en que este decreto-ley es necesario para recuperar la confianza, algo que “no se alcanzará de la noche a la mañana”.

“La transparencia no hubiera sido suficiente” y todo lo que está haciendo España, como el programa para reducir el déficit o la reforma del sistema de pensiones, nos deja una situación satisfactoria para cuando el país se recupere, como es “tener un sistema financiero sólido”, subrayaba el gobernador.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...