viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

Denuncian a España ante la UE por incumplir la normativa de las renovables

Madrid. Los representantes de distintas entidades españolas que se agrupan en la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético se reunirán hoy y mañana con parlamentarios europeos con el objetivo de denunciar el hecho de que el Gobierno español está bloqueando las directivas europeas sobre energías renovables.

Los promotores de esta denuncia, entre los que destacan el presidente de la Fundación Renovables, Javier García Breve o el ex director de Greenpeace España, Juan López de Uralde, sostienen que la directiva sobre energías renovables busca allanar el camino a éstas mientras que las “últimas decisiones del Gobierno van encaminadas en sentido contrario, en la línea de bloquear su desarrollo”.

Los promotores de la iniciativa aseguran que la directiva europea debe de servir para eliminar las barreras regulatorias, administrativas, técnicas y económicas a las fuentes renovables mientras que las normativas españolas suponen bloqueos para ese desarrollo.

Quejas

La Plataforma denuncia a su vez los retrasos en la trasposición de las directivas sobre eficiencia energética de los edificios, lamentando a su vez que España haya votado contra la nueva directiva sobre eficiencia energética. El hecho de que la Comisión Europea haya denunciado en varias ocasiones la falta de competencia en el mercado eléctrico y petrolero de España y cómo se han ignorado también es objeto de sus quejas.

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético critica asimismo cómo continúan otorgándose beneficios extraordinarios a centrales nucleares e hidráulicas. El aumento en un 28% de las emisiones de CO2 en España en los últimos cuatro años también ha sido duramente criticado.

Medidas del Gobierno

Desde el punto de vista de la Asociación de Productores de Energías Renovables o APPA, las medidas que ha introducido el Partido Popular en la reforma energética hasta el momento son “más perjudiciales que las inicialmente propuestas”. Consideran que el texto inicial, llamado Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética “ya era discriminatorio contra el sector renovables y comprometía la viabilidad de las empresas”. De este modo, aumentar más la tasa, de un 6% a un 7%, es “un nuevo golpe para el sector”. La Patronal considera que el Ministerio habla de diálogo pero después “desoye todas las propuestas recibidas”, algo que consideran “decepcionante”.

APPA considera cuanto menos paradójico el hecho de que una Ley sobre “sostenibilidad energética” comprometa la viabilidad del sector. En su opinión “si hay voluntad política, existen alternativas técnicas y económicas para combatir el déficit tarifario sin poner en peligro un sector de tanta proyección e importancia para nuestra recuperación económica como es el de las energías renovables”.

José Miguel Villarig, presidente de APPA, quiso dejar claro a su vez cómo APPA se siente “muy defraudada” por el hecho de que el Gobierno no afronte el problema ni ofrezca soluciones sin “discriminar” a las renovables. Recordó también que las renovables llevan sufriendo importantes recortes desde el año 2010.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...