sábado, 19 julio 2025
Newsletter

Alianza para un pacto público-privado que refuerce el liderazgo internacional de España en energía

Madrid. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha reunido en la sede central del ministerio, en Madrid, a los presidentes de las mayores empresas nacionales del sector energético y de las principales entidades públicas de investigación en la materia para firmar la carta fundacional de la Alianza por la Investigación y la Innovación Energética (ALINNE), un gran pacto nacional público-privado que aspira a reforzar el liderazgo internacional de España en energía.

Este nuevo instrumento ofrecerá respuestas a los grandes retos de las actividades de I+D+i en el ámbito del sector energético, contribuirá a la definición de una estrategia nacional que ordene las políticas y programas públicos con las prioridades y necesidades de España en la materia, y jugará un papel protagonista en la fijación de una posición española común ante cada una de las situaciones que se planteen en materia de ciencia e innovación energética.

Las actividades de la Alianza estarán coordinadas por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El sector energético constituye un ejemplo de cómo España ha logrado traducir su potencial científico y tecnológico en una realidad industrial altamente competitiva a nivel internacional. Además, gracias en gran parte a la fuerte apuesta del Gobierno y de las empresas españolas en este sector, España puede presumir en la actualidad de ser una potencia mundial en materia de investigación energética.

En concreto, España es líder europeo en producción de energía eólica y fotovoltaica, además de ocupar la quinta posición mundial en número de patentes relacionadas con energías renovables.

Para la selección de las ocho grandes empresas del sector energético del país se ha tenido en cuenta su participación activa en los programas de financiación de la I+D+i del MICINN, así como su presencia en el índice IBEX 35. Además, se han incluido dos PYME: Green Power Technologies, la más activa en proyectos del CDTI, y Soliker-Grupo Unisolar, la única PYME que lidera un proyecto CENIT en el sector energético.

Los primeros participantes en la Alianza, que estará en adelante abierta a otros agentes públicos y privados del sector energético español, acordaron hoy constituir el grupo fundador y el Comité Ejecutivo de ALINNE, que estará presidido por el director general del CIEMAT. La composición de este Comité Ejecutivo se revisará a los tres años de su constitución, tras los cuales podrá renovarse de forma parcial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...