miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoNuevas zonas de limitación...

Nuevas zonas de limitación hotelera en el Plan de Alojamientos Turísticos de Barcelona

El Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos de Barcelona (PEUAT) quiere ser una herramienta para gestionar el turismo en la ciudad y, sobre todo, para garantizar el bienestar y el derecho a la vivienda de toda la ciudadanía.

Es por eso que el Gobierno municipal, encabezado por Ada Colau, ha debatido el documento con todos los grupos municipales y apela al acuerdo para poder presentar un plan con el máximo consenso posible.

En este marco, el Consistorio ha decidido ampliar las zonas de limitación hotelera que prevé el plan e incluir los barrios de Sant Antoni, Hostafrancs, la Vila Olímpica y el Poble Nou en la zona 1 de decrecimiento de las plazas turísticas.

El PEUAT recoge tres zonas diferenciadas en función de la actividad turística. En la zona 1 no se admite la implantación de establecimientos nuevos ni tampoco la ampliación de plazas de los establecimientos existentes.

Además, cuando cese una actividad de alojamiento, no se permitirá que abra ninguna más. De entrada esta zona solo incluía el centro de la ciudad, pero en la propuesta actual se ha extendido.

En la 2 se prevé mantener el número de plazas y establecimientos actuales. Y en las zonas 3 y 4 se permitirá implantar nuevos establecimientos y ampliar los existentes siempre que no se supere la densidad máxima de plazas.

La nueva delimitación, pues, responde a un análisis de la presión turística que establece que los cuatro barrios incorporados corren el riesgo de sufrir una saturación turística en los próximos años. Con esta ampliación se quiere apelar también al consenso con el resto de grupos municipales, ya que responde de una manera más eficaz a las necesidades de la ciudadanía.

La teniente de alcaldía de Ecología, Urbanismo y Movilidad, Janet Sanz, ha declarado que se trata de una propuesta»justa y de futuro, porque permite preservar el derecho básico a la vivienda y porque desde el Ayuntamiento tenemos la obligación de dar respuesta a las necesidades vecinales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...