El Jurado del concurso internacional de ideas para la remodelación de la Plaza de España ha dado a conocer los dos proyectos finalistas, seleccionados de entre las cinco propuestas semifinalistas elegidas el pasado mes de noviembre tras el anterior proceso de participación ciudadana que se llevó a cabo en Decide Madrid.
Una vez estudiados los anteproyectos presentados por los cinco semifinalistas, el jurado ha elegido como finalistas las propuestas ‘Welcome mother Nature, good bye Mr Ford’ y ‘Un paseo por la cornisa’.
Welcome mother Nature, good bye Mr Ford propone plantar más de 1.000 árboles nuevos y ampliar el túnel de Bailén hasta Ferraz y disminuir el tráfico rodado en superficie. Reduce los carriles al tráfico en Gran Vía y Cuesta de San Vicente.
Mantiene la estructura del viaducto y lo transforma por completo para el peatón y el ciclista. Sin embargo, el conjunto del monumento Cervantes no conserva su posición original y cambian su orientación. Ahora Quijote y Sancho giran para mirar al Edificio España.
Por su parte, Un paseo por la cornisa también aumenta plazas de aparcamiento subterráneas, un incumplimiento de las exigencias ciudadanas en la encuesta, que el Jurado tampoco ha atendido. Propone la conexión Parque del Oeste y Sabatini, pero tampoco se incluyen planos que descubran la propuesta al detalle.
Los autores de dichas propuestas semifinalistas, fueron invitados por el jurado del concurso, manteniendo siempre el anonimato de los autores, a elaborar un anteproyecto detallado con el fin de valorar con mayor profundidad las características de dichas propuestas.
Para la elección de los dos finalistas, los miembros de este jurado han tenido en cuenta además de respetar las condiciones del pliego del concurso, que fue elaborado en base a una primera consulta ciudadana, la adecuación al entorno, al paisaje, la viabilidad técnica, urbanística y económica, y los criterios relativos a la eficiencia energética, social y ambiental.
Ambas propuestas, aunque diferentes, incrementan la vegetación y los árboles existentes en la plaza, a la vez que abren un espacio urbano peatonal, de paso y de estancia, disminuyendo el tráfico, ampliando carriles bici y uniendo el centro de la ciudad con otras zonas verdes y espacios públicos de Madrid como la Plaza de Oriente, Templo de Debod o Madrid Río.
«Integran la naturaleza con la ciudad, creando una plaza para todos, más verde, más accesible, más tranquila, más sostenible, y más social, un lugar de encuentro que invite a la convivencia», según el jurado.
La selección de los cinco semifinalistas estuvo precedida por un periodo de participación durante el cual los ciudadanos pudieron valorar las propuestas presentadas al concurso a través de la plataforma Decide Madrid. Además, para facilitar la información a la ciudadanía, el Ayuntamiento organizó una exposición con las distintas propuestas en la Plaza de España.
Tras conocer los dos proyectos finalistas elegidos por el jurado del concurso internacional de ideas, el último paso es que la ciudadanía decida cómo será la Plaza de España. Todas las personas empadronadas en Madrid a partir de 16 años podrán mostrar su preferencia por un proyecto finalista u otro en la votación ciudadana que se celebrará del 13 al 19 de febrero de 2017.
La decisión sobre la remodelación de la Plaza de España se tomará durante una semana en la que la ciudadanía también votará dos propuestas ciudadanas y otras cuestiones relacionadas con los distritos.
Los votos se podrán emitir en la web de Decide Madrid, presencialmente en urnas repartidas por toda la ciudad y por correo postal con papeletas que se podrán enviar con sobres pre franqueados y que las personas con derecho a voto recibirán próximamente en sus domicilios.