Fuerteventura, Canarias. Profesionales del sector turístico, del Medio Ambiente, de las administraciones públicas y de centros de investigación de las Islas se han dado cita en Fuerteventura para abordar las iniciativas europeas de promoción y divulgación de la sostenibilidad en áreas litorales, en una jornada organizada por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), dependiente de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), en coordinación con la Dirección General de Promoción Turística del Ejecutivo regional.
Este encuentro, denominado 'Hacia la sostenibilidad de las costas europeas' y celebrado en el Hotel Faro Jandía, se enmarca en las acciones de difusión de los resultados del Proyecto SUSTAIN, que tiene por objetivo evaluar la sostenibilidad en áreas litorales europeas, así como el intercambio y transferencia de buenas prácticas desarrolladas entre las regiones participantes. En esta iniciativa de ámbito europeo, cofinanciada mediante Fondos FEDER, a través del Programa INTERREG IVC, España está representada por el ICCM.
Durante la apertura de la jornada, Esther del Toro Cáceres, directora del ICCM, dijo que el proyecto SUSTAIN “persigue mejorar la eficacia de la políticas de desarrollo regional y contribuir a la modernización económica y a la competitividad en Europa en los sectores de la innovación, la economía de conocimiento, el medio ambiente y la prevención de riesgo, a través de la cooperación interregional”. En este sentido, destacó la importancia de promover los valores de sostenibilidad de las costas, unidos a la sociedad, cultura, economía y medio ambiente.
También hizo referencia a la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), mandato europeo en el que el Archipiélago está actualmente trabajando, que definirá los sectores competitivos hacia los que las Islas deben orientar sus proyectos para poder optar a fondos europeos durante el período 2014-2020. Por su peso en el PIB regional, el turismo constituye un eje fundamental en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, y la sostenibilidad y medio ambiente constituyen pilares transversales para que este sector pueda evolucionar, modernizarse, adaptarse a las necesidades del entorno y, en definitiva, a ser más competitivo.
Sostenibilidad y turismo
Durante el desarrollo de la jornada se dieron a conocer las acciones y resultados del proyecto SUSTAIN y se hizo especial hincapié en que el binomio turismo y desarrollo sostenible se ha convertido en una asociación indisoluble en los últimos años para cualquier destino turístico del mundo de calidad y, por tanto, y de forma fundamental, para el Archipiélago.
Asimismo, se presentó el Programa QualityCoast, que reconoce y certifica los esfuerzos realizados por promover la sostenibilidad en destinos costeros europeos, tanto a nivel municipal como insular, y que se revela como una herramienta de gran utilidad para impulsar la promoción de Canarias como destino turístico sostenible.
Por otro lado, el director de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, Antonio Gallardo, disertó sobre el compromiso adquirido por la mejora de la calidad costera y las ventajas competitivas que supone contar con un litoral internacionalmente reconocido por su valor ambiental y su gestión sostenible.
Para concluir el bloque de ponencias se habló sobre la imagen positiva que Canarias está proyectando al exterior en cuanto a gestión ambiental, gracias a los reconocimientos recibidos este año en el marco del programa Quality Coast.
En la última edición de este certamen, Canarias recibió diversas distinciones que ponen en valor la calidad de los litorales del Archipiélago y su capacidad para promover un turismo verde. Estos premios son: reconocimiento ‘QualityCoast Region Top 10’, al conjunto de las Islas Canarias; reconocimiento ‘QualityCoast Gold Award’ en Fuerteventura, y reconocimiento ‘QualityCoast BasiQ Awards’, en La Gomera y Puerto Naos (La Palma).
En este sentido, la celebración de esta jornada en Fuerteventura ha coincidido con el izado de la bandera QualityCoast en el Saladar de Jandía, otorgada a la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura en mayo de este año.
'QualitySpots'
Otro de los asuntos abordados son los 'QualitySpots' que, desde hoy, estarán accesibles. Los 'QualitySpots' son lugares de los destinos reconocidos con el galardón QualityCoast en los que, a través de la lectura de códigos QR utilizando un smartphone, se accede a información sobre los valores de calidad ambiental localizados en el área.
Estos ‘QualitySpots’ han sido instalados, mediante la colaboración del Instituto Canario de Ciencias Marinas, de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura y de QualityCoast International en: el Saladar de Jandía; la Senda de los Cetáceos en sus tres localizaciones (Faro de Jandía, Playa del Matorral y Salinas del Carmen); Guardería Tortugas en el Puerto de Morro Jable y Campamento Tortuga en la Playa de Cofete, y la Isla de Lobos.