martes, 1 julio 2025
Newsletter

El empleo se desinfla en el inicio de la campaña de rebajas

Desde el Black Friday, la categoría compras, logística y almacén ha continuado perdiendo fuelle y ya está un 9% por debajo de los datos del año pasado

Atención al cliente, que se ha ido recuperando desde el comienzo de dicha campaña, registra todavía la mitad de vacantes que en 2019

Compras, logística y almacén, atención al cliente y venta al detalle se mantienen como sectores que más empleo reúnen: representan el 72% del total de vacantes

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la última variación mensual del índice del comercio minorista a precios constantes es del 3,8%. Esta tasa mejora en 3,4 puntos porcentuales el dato que existía antes de la llegada del Black Friday y el inicio de Navidad, y confirma el adelanto de la campaña comercial en dichas fechas. Se trata de una tendencia que igualmente, se va a repetir en la actual temporada de rebajas de enero. Asimismo, los consumidores, en contextos como el actual protagonizado por la inflación, son mucho más conscientes del concepto ‘Rebajas’ como tal, con el objetivo de encontrar los mejores precios o beneficiarse de más ofertas.

Ese adelanto en la campaña comercial implica del mismo modo una contratación más temprana por parte de los negocios y comercios, como señalaban los datos de InfoJobs antes de la llegada del Black Friday (18% vacantes más que en 2021). Sin embargo, ese adelanto no se está traduciendo posteriormente en una mejora del empleo. En este sentido, y según los datos de la plataforma de empleo líder en España, la evolución del empleo desde la pasada campaña del Black Friday ha vuelto a ser negativa, como ya lo fue desde el inicio al final de la misma. Así, hace un mes, la plataforma reportó un ligero crecimiento del 7% de los puestos de trabajo ofertados durante ese periodo en comparación con 2021. Los datos más recientes, sin embargo, reflejan que ese crecimiento, a inicios de la campaña de rebajas es casi nulo (0,15%).

En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs: “A pesar de que en este último año la contratación se ha adelantado, los datos de la última campaña de rebajas están ligeramente por debajo de los registrados en 2019. Comercios y negocios siguen tratando de explotar al máximo el período por excelencia de mayor consumo, pero la inflación ha hecho mella en el bolsillo de los españoles y esto también se refleja en la contratación”.

Compras, logística y almacén cae dos puntos porcentuales desde el final del Black Friday
Destacan principalmente, como viene siendo habitual, las categorías de compras, logística y almacén, atención al cliente, y venta al detalle, representando el 72% del total. En esta época del año, la actividad se incrementa debido no solo a las ofertas sino también a los cambios y devoluciones, por lo que muchas empresas necesitan reforzar sus plantillas.
El sector de compras, logística y almacén, es el que más empleo ha generado durante el periodo analizado. Pero si bien los últimos datos señalaban una caída de la categoría del -7%, la evolución del último mes sitúa el decrecimiento de la misma en un -9%. Seguidamente, aparece atención al cliente, que se ha ido recuperando desde el comienzo del Black Friday, pero que registra todavía la mitad de vacantes que en 2019. Por último, venta al detalle, que venía de crecer un 10%, cae ahora un 14%.

Madrid, Barcelona y Toledo aglutinan el 66% de las vacantes registradas a nivel nacional
Del total de vacantes registradas por InfoJobs para la campaña de rebajas, Madrid (con 12.400 vacantes), Barcelona (3.824 puestos de trabajo) y Toledo (3.483) consiguen reunir actualmente el 66% de las mismas. A estas tres provincias les sigue Valencia, que recoge casi 1.300 puestos de trabajo ofertados. Hay que tener en cuenta que precisamente en las regiones comentadas se encuentran algunos de los centros de distribución más importantes a nivel nacional.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...