miércoles, 5 febrero 2025

El juez estudia si admite a trámite las demandas de oposición al convenio de Martinsa

La Coruña. Cabía esa posibilidad y así ha sucedido. El convenio alcanzado entre Martina-Fadesa y sus acreedores para superar el concurso de acreedores se puede demorar todavía algunos meses. El juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña ha recibido cuatro demandas de oposición a dicho convenio. Si, como es previsible, el juez las admite a trámite se abrirá un plazo para que tanto la empresa como sus acreedores presenten alegaciones. 

Para que las demandas de oposición prosperen deben fundamentar la existencia de alguna ilegalidad en algún punto del convenio. En ese caso, el juez podría llegar a rechazar el convenio aprobado. En cualquier caso, mientras este asunto se sustancia en uno u otro sentido queda en suspenso la aprobación definitiva del convenio por un plazo de tres o cuatro meses.

Caso de haber existido oposición alguna al convenio, el juez hubiera dictado la  finalización del concurso y los administradores concursales hubieran dejado de tutelar las decisiones de la empresa, aunque el juez seguiría vigilando el cumplimiento del convenio, ya que la empresa debería informar de sus cuentas cada seis meses.

La segunda propuesta de convenio para el pago de la deuda de Martinsa-Fadesa sumó finalmente el 73,69% de apoyos, el que representan 307 acreedores con un pasivo ordinario de 2.963 millones de euros. El convenio alarga los plazos de vencimiento de la deuda previstos en la primera propuesta, y establece el abono íntegro, sin quita, de la deuda en un máximo de diez años a partir del 2012.

La propuesta, presentada el pasado mes de julio por Caixa Galicia, La Caixa, Caja Madrid y Banco Popular, solo tuvo un voto en contra, el de un acreedor que representa el 0,03% del pasivo. De los más de 6.900 millones de deuda total quedan fuera del convenio los créditos privilegiados.

El auto judicial del pasado mes de enero proclamaba, además, los resultados de las votaciones de los concursos de cinco filiales de la empresa: Jemafe, Town Planning, Fercler, Inomar e Inmobiliaria Marplus, que suman una deuda de algo más de trece millones de euros. En todos los casos lograron adhesiones por encima del 70%. También da cuenta de la liquidación de otra de las filiales, Construcciones Pórtico, que no presentó convenio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...