sábado, 19 abril 2025
Newsletter

El tráfico peatonal en calles comerciales cae un 14% el primer fin de semana de rebajas

La afluencia de peatones en las principales calles comerciales españolas este primer fin de semana de rebajas (sábado 6 y domingo 7 de julio) ha caído un promedio del 14% en relación al mismo periodo del 2012 (domingo 1 y sábado 7 de julio).

La calle Gran Vía de Madrid rompe con esta tendencia generalizada, con un récord de más de 50.000 peatones a lo largo del fin de semana y un incremento de peatones del 10,6% respecto del año anterior.

El Paseo de Gracia de Barcelona, en cambio, ha sufrido un decremento del 27,7%, registrando casi 10.000 peatones menos que su competidora de la capital.

Este primer fin de semana de rebajas el promedio de afluencia del tráfico peatonal en las principales calles comerciales españolas ha empeorado respecto al mismo periodo del año anterior, con un 14% de peatones menos, exceptuando las ciudades de A Coruña, con un incremento del 6,97% (C/ Barcelona), Madrid, con un incremento del 10,62% (Gran Vía) Pamplona, con un 26,01% (Av/ Baja Navarra) o San Sebastián, con un 15,32% (C/ Urbieta).

Las zonas que han registrado los decrementos más altos han sido las ciudades de Reus (Tarragona), con un 43,21% (C/ Monterols), Zaragoza, con un 39,16% (Pº Independencia) o el Portal de l’Àngel de Barcelona, con un 34,46%.

Asimismo, y a pesar de ser un día de apertura comercial, la afluencia para este primer domingo de rebajas no ha sido nada favorable para los comercios en general. Comparado con el primer domingo de rebajas del año anterior (1 de julio de 2012), las únicas ciudades que han obtenido mayor afluencia de peatones han sido Badalona, con un 22'40% (C/ del Mar), San Sebastián, con un 39'40% (C/ Urbieta) y Pamplona, que ha triplicado el tráfico peatonal en la zona comercial del Castillo (Av/ Baja Navarra).

El ranking TC-Street recoge el tráfico de las calles comerciales más transitadas de España, de lunes a domingo, los 365 días del año, indicando datos máximos y medias de tráfico registrados. El sistema de medición TC-Street se basa en unas células fotoeléctricas que cuentan todos los peatones que circulan por la acera hasta una distancia máxima de 4 metros de amplitud, para calcular los clientes potenciales que diariamente son impactados por los escaparates de los comercios.

Estos datos, publicados en la página www.tc-street.com y al alcance del público en general, permiten revelar los falsos mitos sobre cuáles son las calles más transitadas a la vez que marcan un nuevo criterio de tasación de locales comerciales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...