viernes, 21 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosFinanzas y EmpresasInesperada quiebra de Renta...

Inesperada quiebra de Renta Corporación

Madrid. Cuando todo el sector inmobiliario y financiero está pendiente de la renegociación de la deuda de Realia, ha sido otra promotora cotizada, Renta Corporación, la que de la noche a la mañana va a entrar en concurso de acreedores, al menos con esa intención se ha convocado un consejo de administración extraordinario.

Una inesperada quiebra, la del grupo presidido por Luis Hernández de Cabanyes, que acababa de presentar unos resultados más o menos digeribles a finales del pasado año. Es cierto que el último trimestre había sido malo, para arrojar en el conjunto del ejercicio unos beneficios de 3,6 millones de euros, solo 300.000 euros más que un año antes.

En esa primera mitad del pasado ejercicio, dos entidades financieras del sindicado bancario ejercieron su derecho a amortizar sus posiciones acreedoras del grupo mediante la dación en pago de un activo, a través del mecanismo de las ventanas de salida fijado en el acuerdo de refinanciación de la deuda alcanzado en el 2011. Ello ha supuesto una importante disminución de la deuda, a apenas 160 millones de euros,   además de una significativa aportación al resultado neto de la compañía.

Pero lo que no puede ser no puede, y sea mucha o poca la deuda, sin ingresos reales de la actividad productiva, la cosa no funciona. Se puede maquillar con esas ventas de activos a las entidades financieras, pero con eso no basta. Llega un momento que desaparecen y no hay mucho más a lo que agarrarse.

Al margen de esa deuda financiera, Renta Corporación debe otros 33 millones de euros, principalmente por el IVA aplazado a Hacienda Pública, como consecuencia en su mayor parte de las ventas a entidades financieras de los dos procesos de refinanciación de la deuda de la compañía.

Dentro de la cifra de acreedores, a finales de 2012, también se incluyen arras por preventas por valor de 400.000 euros, asociadas a un volumen de venta futura de unos 6,8 millones, centradas en su totalidad en cartera de negocio ordinario, destacando las arras de una planta de oficinas de tamaño significativo cuya venta acaba de ser materializadas el pasado mes de febrero.

De consumarse la quiebra, Renta Corporación entraría en concurso voluntario de acreedores con un patrimonio neto mercantil de 9,6 millones de euros, 6,4 millones menos respecto a los 16 millones de 2011. A pesar de la recuperación de patrimonio neto contable debido a la generación de resultado neto positivo en el ejercicio 2012, la venta de un activo a las entidades financieras, con su consiguiente amortización de deuda asociada y, en concreto, la amortización del préstamo participativo a dos entidades, ha supuesto una disminución en el préstamo participativo superior al resultado neto generado y, por tanto, una disminución en el patrimonio neto mercantil.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...