viernes, 21 febrero 2025

La subida bursátil de las inmobiliarias ¿va más allá de un rebote especulador?

Madrid. El anuncio del proceso de recapitalización del sistema financiero español ha traído consigo una consecuencia inesperada, como ha sido el rally bursátil emprendido por la mayoría de las empresas inmobiliarias cotizadas, que se anotan un incremento medio del 50% desde el inicio de 2011. Habrá que ver, ante la inminente presentación de  resultados al cierre del pasado ejercicio, si tras esta subida existe algo más que una simple espiral especulativa.

No obstante, la fulgurante subida hace desconfiar a los expertos, ya que, en general, las inmobiliarias negocian un ínfimo volumen cada día, de apenas 200.000 euros, y cuentan con un escaso ‘free float’, el porcentaje del capital que circula libremente en el mercado, lo que provoca una alta volatilidad en sus cotizaciones. Desde las propias inmobiliarias se asegura que estas subidas no responden a una razón lógica y la atribuyen a movimientos especulativos en el mercado. Los analistas están en esta línea. Incluso Javier Hombría, de Ahorro Corporación, comenta el caso de una inmobiliaria que ha liquidado su autocartera aprovechando este apetito inversor.

La reforma financiera, anunciada el pasado 24 de enero por el Gobierno, puede estar detrás de estas alzas en el sector. “Las nuevas medidas están dando una visibilidad puntual a las inmobiliarias en bolsa, porque algunos de sus principales accionistas son cajas que tendrán que fortalecerse para cumplir con los requisitos de capital impuestos”, afirma Alberto Roldán, de Inverseguros.

Otra teoría es que si la reordenación del sector financiero llega a buen puerto, puede dar paso a la recuperación del crédito en España, lo que ayudaría también al sector inmobiliario a largo plazo. Sin embargo, Alberto Castillo, de Capital Bolsa apunta que los departamentos de control de riesgo de algunas de las principales entidades financieras españolas están trabajando con el supuesto principal que el mercado inmobiliario nacional no se recuperará al menos hasta 2014. “Por ello, los gestores internacionales se mantiene fuera de este sector, ya que siguen desconfiando de si lo peor ha pasado para estas empresas”, añade.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Savills lanza su línea Agribusiness & Rural

La consultora inmobiliaria crea una división dedicada al asesoramiento en inversión,...

Aumentan un 11,2% las hipotecas en 2024 ¿Es el momento para comprar una vivienda?

Los últimos datos compartidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)...

Nueva norma UNE para operador de grúa móvil autopropulsada

● Esta nueva norma, publicada recientemente por UNE, detalla y desarrolla,...