El pasado 24 de abril se cumplieron 365 días desde la puesta en marcha de la iniciativa social "Cuéntame tu ruido", una campaña de alcance nacional con la que el Centro Tecnológico de Acústica de Audiotec ha realizado un estudio de percepción sobre la incidencia de la contaminación acústica en el bienestar de las personas que lo padecen, tanto el sector inmobiliario, de ocio y laboral. El Centro Tecnológico de Acústica cierra de esta forma la primera fase del proyecto (Etapa 2013-2014), con un informe compuesto por las aportaciones de más de 2.600 personas afectadas por el ruido en toda España.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
El problema del ruido afecta a actividades industriales y de transporte, de ocio y de ocio juvenil (terrazas y restaurantes), o de urbanismo (tráfico y obras públicas), en tanto conviven espacialmente usos residenciales y terciarios (industriales) que necesitarían de unas medidas correctivas concretas.
Los participantes en el estudio afirman que existen deficiencias en la actuación administrativa: precariedad de medios, escasa capacidad de inspección, imposibilidad de operar con sistemas de medición continua del ruido y vibraciones, lentitud en la tramitación del procedimiento y sancionador.
Desde el punto de vista de los afectados, los participantes afirman que hay que reclamar una mayor sensibilidad medioambiental que en muchos casos pasa por la educación y la formación, tanto de los particulares como de las empresas que desarrollan una actividad industrial, o de los administraciones públicas frente al problema del ruido.
Las molestias relacionadas con el ruido que antes afectaban al interior de los establecimientos (restaurantes) se han visto desplazadas al exterior de los locales (terrazas) motivado por el cambio legislativo motivado por el consumo de tabaco.
La amplia mayoría de los participantes en el estudio reclaman una revisión de los marcos normativos relacionados con el ruido, tanto a nivel local, como autonómico o nacional, siempre en la línea de lo legislado en la Unión Europea.
El ruido del tráfico se presenta como el foco más importante, según las quejas de los usuarios, se precisa la intervención de los municipios en la solución de la problemática generada por el ruido del tráfico. Tiene especial trascendencia la adopción de una adecuada ordenación urbanística.
Sigue siendo necesario realizar campañas educativas dirigidas al conjunto de la población, y en especial a los jóvenes, destinadas a mostrar el ruido como un problema de salud real y evitable, informando de sus orígenes, niveles de exposición, efectos sobre el medio ambiente y la salud y normativa de aplicación.
—–
Para más información y descargar el informe "Estudio Cuántame tu Ruido 2013-2014%u2033 puede visitar la web www.diadelruido.com