miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Georg Reinberg apuesta por el desarrollo de la arquitectura solar

Pamplona. Georg Reinberg, arquitecto austriaco especialista en diseño sostenible, apostó en la Universidad de Navarra por el desarrollo de la arquitectura solar: “Es muy eficiente y contribuye a preservar el medio ambiente, pues reduce la demanda energética necesaria para las actividades cotidianas y la cubre con fuentes disponibles en cada lugar: el sol, el viento, la geotermia…”. Así lo indicó con motivo de un curso que impartió en el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) de la Escuela de Arquitectura.

El experto de la Universidad Técnica de Viena recalcó que España es un país muy adecuado para desarrollarla debido a su gran número de horas de luz. Por otra parte, añadió que el precio de las placas fotovoltaicas, uno de los instrumentos fundamentales para construir casas solares, ha bajado en los últimos años, lo que favorece su implementación.

Con todo, insistió en que “no hay una única solución” para la arquitectura solar, sino que la mezcla de estrategias puede conducir a una autonomía energética del edificio: “Las fotovoltaicas son una de ellas, pero no las únicas. El arquitecto debe decantarse por unas u otras en función del presupuesto, la topografía, el clima…”.

Una nueva forma de pensar la economía

Sobre los retos de este tipo de arquitectura, su esposa y socia, Marta Enríquez, recalcó que el desarrollo debe ir de la mano de “una nueva forma de pensar la economía en la que los ciclos de inversión y ganancia no son solo monetarios, sino que también existen otro tipo de ganancias colectivas y a largo plazo muy importantes”.

A este respecto, Reinberg añadió que “la construcción de casas solares es más barata que la de las tradicionales, pero en éstas sólo se tienen en cuenta los costes de la edificación y se olvidan los que se generan a lo largo de su vida útil (refrigeración, calefacción, reciclaje de los materiales….)”.

Georg Reinberg es uno de los seis profesores internacionales que han impartido clase este curso académico en el MDGAE. Con la incorporación de estos expertos de Reino Unido, Suecia, Austria y EE. UU., el posgrado de la Escuela de Arquitectura ha consolidado su internacionalización. Asimismo, se han firmado nuevos convenios con centros europeos, gracias a los que estudiantes del máster han realizado estancias en la Universidad de Edimburgo (Escocia) y la Universidad Técnica de Dresde (Alemania).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...