miércoles, 5 febrero 2025

¿Cómo va a vender la Sareb sus pisos con estas comisiones?

Madrid. ¿Y el banco malo, la Sareb, piensa ganar dinero? Pues van a tener que vender los pisos por un potosí para que, con las comisiones pactadas, a todos les salgan los números.

Echemos cuentas. Para empezar, la sociedad presidida por Belén Romana pagará al final a los bancos nacionalizados más de 100 millones de euros anuales simplemente por la gestión de la cartera de inmuebles traspasados, los que se derivan de aplicar una comisión de entre el 0,15% y el 0,22%. Empiecen a sumar.

Esto no es nada. A partir de aquí, en función del precio de venta que se obtenga, la comisión puede llegar hasta el 6%, en el caso de que esa venta se produzca por un precio superior en un 25% al precio de transferencia.

Pongamos que Bankia, es un ejemplo, transfirió un piso a la Sareb por 125.000 euros. Pues bien, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri va a tener todo el interés del mundo en vender ese piso por 156.250 euros. En este caso, la comisión para la entidad financiera sería de 9.375 euros. Contra más se acerque el precio a esa cantidad, mayor comisión recibirá.

Y así todos contentos. Sareb obtendría una plusvalía del 17,5%, y estaría en condiciones de cumplir con ese 15% de beneficios previstos al constitutirse como sociedad, que fue, además, uno de los ‘ganchos’ con los que atrajo al conjunto de entidades financieras, aseguradores y demás compañías que entraron en su accionariado.

Todo perfecto, menos una cosa. Que si las viviendas, hasta diciembre, no se vendían a los precios bajísimos que se barajaban, resulta poco previsible que lo hagan aplicando esa subida del 25%. Hay que recordar que la transferencia se produjo con un descuento de 52% sobre los precios iniciales, en muchos casos ya a un precio de mercado muy ajustado, con lo que si ahora de nuevo se incrementa en un 25% el precio se estaría desandando parte del ajuste practicado.

El tema de las comisiones ha sido y está siendo duramente negociado entre la Sareb y las entidades financieras que gestionan los activos transferidos, toda vez que las mismas no van directamente al banco, ya que éste debe compartir dicha comisión con las numerosas empresas intermediarias que son, en la mayoría de los casos, las que venden las viviendas. Empresas como Basico Homes o Foro Inmobiliario están entre las numeros empresas que ya han cerrado algunas operaciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...