Madrid. La prohibición de fumar en los pisos compartidos es algo cada vez más común, según el portal de alquiler de habitaciones Easypiso.com. Entre los usuarios que restringen la búsqueda de nuevo compañero de piso señalando la casilla de fumadores o no fumadores, sólo un 2% señala que los prefiere fumadores, mientras que el 98% prefiere que sea no fumador.
Según la última encuesta realizada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en España el porcentaje de fumadores activos ha aumentado un 0,5% mientras que el tabaquismo pasivo se ha reducido un 17% (pasando de un 38% a un 21%) desde que entrara en vigor la Ley Antitabaco.
En el caso de los pisos compartidos, los fumadores pasivos también disminuyen, ya que, según los datos del portal de alquiler, las cifras de pisos donde fumar no está permitido, crecen cada vez más, disminuyendo el tabaquismo pasivo dentro dela vivienda.
Entre el total de usuarios de Easypiso que buscan compañero, un 23% son fumadores frente al 77% de no fumadores, pero sólo el 2% de usuarios afirma que prefiere vivir con un compañero de piso fumador.
Asimismo, el número de fumadores que buscan vivienda ha disminuidoen un 65% respecto a enero de 2012. En enero los usuarios fumadores representaban un 16% del total, mientras que ahora representan el 3%.
Los usuarios son cada vez más conscientes de los riesgos que supone fumar tanto de manera activa como pasiva. Las campañas de sensibilización sobre los riesgos que conllevaser fumador pasivo, sumado a los cambios de hábitos en los lugares públicos donde fumar ya no está permitido, han provocado que los inquilinos sean más estrictos a la hora de permitir el humo en casa y por ello, seleccionan compañeros de piso no fumadores.
Respecto a la ocupación de los usuarios del portal, fumar es más común entre los profesionales(un 25% es fumador frente al 75% de no fumadores). Por su parte, un 19% de los estudiantes es fumador, frente al 81% que no fuma. Los usuarios retirados son menos fumadores ya que sólo8% fuma, frente al 92% que no es fumador.
De los usuarios que seleccionan la casilla de “fumador” o “no fumador”, además de “prefiere fumador” o “prefiere no fumador” se observa que, en las principales ciudades, la gran mayoría es más prohibitiva a la hora de no dejar fumar en casa.
Las ciudadesen las cuales hay más usuarios fumadoresofertando habitaciones en alquiler son, en orden decreciente: Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia y Palma de Mallorca. Estas ciudades figuran entre las que cuentan con más oferta de habitaciones en alquiler y por tanto, el número de anunciantes fumadores es mayor.
Por su parte, las ciudades donde hay más fumadores buscando casa para compartir son:Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao y Sevilla.
Según Alberto Melgar, director de Easypiso.com; “al principio los propietarios eran más flexibles porque no querían restringir la casa sólo a no fumadores, pero ahora hasta los mismos fumadores son exigentes con el tema del tabaco y no les importa hacerlo en el balcón”, afirma.
En el últimoestudio del portal de alquiler sobre las principales fuentes de conflictos entre los compañeros de piso, fumar en casa no figura entre los más relevantes (como sí lo es la limpieza, las fiestas en casas, los invitados o las mascotas).
Los datos del portal muestran que para los fumadores, cada vez es más difícil encontrar piso compartido y por lo tanto, se establecen una serie de normas como la de fumar no fumar en las zonas comunes, o hacerlo solo en el balcón.
“Lo más importante es la tolerancia”, afirma Melgar. “Fumadores y no fumadores comparten casa y ya en muchos de nuestros anuncios se indica que fumar no está permitido en las zonas comunes. Se hace en el balcón o en las habitaciones con las ventanas abiertas”, añade.
La prohibición de fumar en casa puede venir definida antes de entrar en casa, figurando en el contrato como una de las obligaciones del arrendatario o bien, con el contrato informal y verbal antes de instalarse en el piso.
“La prohibición de no fumar puede quedar reflejada en el contrato, de manera que los inquilinos no tengan conflictos por este asunto, es mejor que las obligaciones queden claras antes de acoger a un nuevo compañero”, destaca Alberto Melgar.