jueves, 6 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesPymes, cluster y especialización...

Pymes, cluster y especialización deben ser los ejes de la política industrial europea

Murcia. El presidente de la Comunidad y vicepresidente primero del Comité de las Regiones (CDR), Ramón Luis Valcárcel, ha defendido en Bruselas, ante el pleno del CDR, una mayor implicación de las regiones en el diseño de la nueva política industrial en la Estrategia Europa 2020.

Valcárcel resaltó “la gran coincidencia que tanto en enfoque como en propuestas existe entre la nueva política industrial de la UE y lo que ya se aplica en el Plan Industrial de la Región de Murcia, además del Programa Integral de Ahorro y Eficiencia de Energía”. La innovación, la especialización y la internacionalización son, afirmó el presidente, “instrumentos claves para cumplir con el objetivo básico de crecimiento y de creación de empleo para la Europa 2020”.

Los políticos regionales y locales analizaron hoy los planes que tiene la UE para mantener el empleo y la industria europea, promoviendo al mismo tiempo sectores más ecológicos. El comisario de Industria de la UE, Antonio Tajani, escuchó las propuestas de los miembros del CDR para el impulso de una industria competitiva a nivel mundial, que tiene que ser compatible con el desarrollo económico y social y el respeto al medioambiente.

Cada región, señaló Valcárcel, debe realizar el esfuerzo de analizar exhaustivamente sus competencias industriales y su potencial para, posteriormente, buscar el sector más adecuado para su especialización y, entre todos, conseguir una Europa más competitiva frente a nuevos países emergentes. “Pymes, ‘cluster’ y especialización deben ser, por tanto, los ejes de esta nueva política industrial europea”, subrayó el presidente, para quien lo más importante es conseguir que este nuevo diseño fomente el empleo de calidad.

“Todos somos muy conscientes del reto que supone este planteamiento en un contexto en que la crisis económica ha supuesto un fuerte impacto en la mayoría de los sectores industriales», por lo que, destacó, «necesitamos una adecuada inversión estratégica en I+D, en formación orientada a la ciencia y la tecnología, así como en innovación”, aseguraba. En este sentido, “confiamos en que desde la Comisión Europea se otorgue el protagonismo suficiente a las pymes y a las regiones en el futuro Marco Estratégico Común de Investigación y Desarrollo”, añadía.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...