sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Caja Madrid obtiene un beneficio de 256 millones en 2010, dotando cerca de 1.300 millones

 Madrid. Caja Madrid ha obtenido un resultado atribuido de 256 millones en 2010, tras realizar un importante esfuerzo en dotaciones, a las que se han destinado cerca de 1.282 millones. Tras este esfuerzo de saneamiento, la entidad considera que inicia 2011 con un balance limpio, un pilar fundamental de la estrategia del grupo en el año.

El nivel de beneficios es similar al del año anterior (-3,7%), conseguido en un año con un entorno económico complicado, en el que se ha producido cambio en la presidencia de la entidad, y se ha abordado un proceso de integración con otras seis entidades para crear un nuevo banco.

Control de la morosidad

Además de sanear el balance se ha reducido el saldo de dudosos cercano a 500 millones, lo que supone una caída del 6,4%. así el nivel de morosidad de Caja Madrid se ha mantenido estable a lo largo del ejercicio, al situarse en el 5,44%, el mismo nivel que en 2009 (5,43%).

Uno de los pilares de la gestión en el año ha sido el fuerte impulso que se ha dado a la comercialización de los activos adjudicados y adquiridos. En 2010, se han multiplicado por tres las ventas de inmuebles, con 3.031 unidades vendidas por un importe efectivo de 390 millones de euros. Estos números, sitúan a Caja Madrid entre las entidades financieras españolas con menor saldo de adjudicados y adquiridos en su balance.

Durante el último año, la entidad ha incidido en su política de reforzar sus niveles de solvencia, lo que se ha traducido en un incremento del ‘core capital’ hasta finalizar el año en el 7,10%, frente al 6,84% registrado hace un año.

Por su parte, el Tier I aumentó en 2010 hasta el 9,1%, cuando un año antes estaba situado en el 8,88%. El ratio de solvencia total ascendió al 11,03%, que compara con el 10,60% de 2009.

Financiación empresarial

A pesar de ello, las concesiones de créditos han continuado activas, especialmente en empresas, a las que se han destinado financiación por  27.061 millones, y vivienda, con 4.400 millones financiados.

En este contexto hay que destacar que en el marco del programa ICO Empresas se han formalizado más de 8.600 operaciones y un volumen de 1.421 millones de euros, lo que supone una cuota global en líneas ICO del 6,12%, y el acuerdo de apoyo empresarial con CEIM y la Cámara de Comercio de Madrid, que ha permitido desde su inicio formalizar 45.547 operaciones por un volumen superior a los 4.100 millones.

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...